16 mujeres privadas de libertad de La Serena egresan de taller de empoderamiento

Loading

  • La iniciativa se enmarcó en un convenio de colaboración entre Prodemu y Gendarmería de Chile, que nace de la mesa de trabajo que lidera la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo.

 Con el objetivo de mejorar las condiciones carcelarias de mujeres privadas de libertad de la región de Coquimbo, se desarrolló un curso de empoderamiento femenino del cual egresaron, recientemente, 16 mujeres que cumplen condena al interior del Complejo Penitenciario de La Serena. La iniciativa se efectúa gracias a un convenio de colaboración entre Prodemu y Gendarmería de Chile, que nace de la mesa de trabajo que lidera la Seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región de Coquimbo.

A la certificación asistió el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García Tapia, acompañado por la directora nacional de Prodemu, Cristina Martín Sáez, el director regional de la Fundación, Luis Astorga Veas y el jefe (s) del CP La Serena, comandante Pablo Torres Herrera de Gendarmería de Chile.

Tras la certificación, sesionó la mesa de mejoras carcelarias de mujeres privadas de libertad presidida por Rubén García, Seremi de Justicia y Derechos Humanos de Coquimbo, quien resumió al respecto que, “este es un trabajo que hemos ido desarrollando durante el año, donde hemos trabajado con distintas entidades como Corfo, Prodemu, Gendarmería, la Defensoría Penal Pública y diferentes entidades, con las que hemos logrado mejoras de infraestructura, en la programación… Todo en la dirección de poder crear oportunidades de recepción social para las (mujeres) privadas de libertad”.

El curso se efectuó durante 6 meses, oportunidad en que las mujeres participantes se reunieron con funcionarios de Prodemu para cumplir con los objetivos de la capacitación, que llegó a su término con esta ceremonia al interior del recinto penitenciario de La Serena.

Cristina Martín, directora nacional de la Fundación Prodemu señaló que la ceremonia de certificación “estuvo enfocada en el proceso de enseñanza que se necesita para trabajar por los derechos humanos de las mujeres, y en todo el proceso de empoderamiento, reconocimiento y de habilidades que se fortalecen en el taller”. Destacó, en ese sentido, el video testimonial emanado del taller -que se llama ‘Esto no es eterno’- y que refleja la experiencia sucedida, la vida carcelaria y las expectativas y proyecciones que tienen estas mujeres al recuperar su libertad. “Fue una excelente experiencia, nos sentimos contentas como fundación y volvemos a visibilizar que Prodemu llega a todas partes y está con todas las mujeres”, agregó la directora.

 

Finalmente, Pablo Torres, jefe CP La Serena de Gendarmería comentó que, “para nosotros esta actividad enriquece, nos da más fuerzas y ganas de seguir trabajando. Saber que no estamos solos en esta tarea de acompañar a las privadas de libertad y hacer llevadero su diario vivir, mejorando su calidad de vida con oportunidades de capacitación que contribuyan al fortalecimiento de las redes familiares y de los procesos de reinserción que nos mueven hoy en día”.
Durante el año 2023, la mesa de mejoras carcelarias para mujeres privadas de libertad ha desarrollado una serie de instancias como la entrega de copitas menstruales para las internas, convenios de colaboración con entidades públicas y privadas y, acompañamiento en el medio libre para fomentar la reinserción, entre otras iniciativas.

Otras noticias destacadas

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Ministro de Justicia inaugura nueva oficina del Registro Civil en Vicuña y destaca avances del Plan Nacional de Búsqueda

Durante la visita la autoridad también se reunió con los directores regionales del sector justicia. El Ministro de Justicia y…
Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio