6 mil 800 personas en la Región de Coquimbo ya se registraron como cuidadoras y acceden a atención preferencial

Loading

A su vez, a nivel país son más de 120 mil las personas identificadas como cuidadoras en el Registro Social de Hogares, quienes pueden acceder a atención preferencial en servicios públicos, que estén en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia implementó la identificación de personas cuidadoras no remuneradas por medio del Registro Social de Hogares y en la Región de Coquimbo la cifra ya bordea las 6 mil 800 personas, quienes tienen la posibilidad de acceder a atención preferencial en servicios públicos, que han suscrito convenio con dicho Ministerio, lo que permite que sus tiempos se optimicen, entendiendo la importancia de la labor de cuidados.

 

Cabe destacar, que las personas cuidadoras identificadas pueden acceder a una credencial que acredita su labor. Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, declaró que “esto permite que las personas que se han identificado en este complemento del Registro Social de Hogares, tengan acceso a los distintos beneficios que vamos a ir implementando progresivamente en nuestro programa que Chile Cuida, que ya está presente en nuestra región”.

 

El objetivo de esta identificación es poder tener un registro cuántas son las personas, que en la actualidad se dedican a cuidar a quien lo requiere por estar en situación de dependencia, considerando que es una labor cotidiana altamente invisibilizada.

 

Es así como, esta iniciativa responde al Sistema Nacional de Cuidados Chile Cuida, que involucra un Proyecto de Ley ya en el Congreso, a partir del compromiso incluido en el programa de Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, y que además, va ligado a iniciativas como los Centros Comunitarios de Cuidado, considerados en una primera etapa para las comunas de Coquimbo, Illapel y Monte Patria. Recintos que ya están en etapa de construcción.

 

En este sentido, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, explicó que esta identificación “permite que las personas acreditadas como cuidadoras puedan tener acceso a iniciativas, que vamos a ir implementando progresivamente en el programa Chile Cuida, el cual  está presente en la región y que será respaldado con una ley que ya está en discusión en el Congreso”.

 

¿Quiénes pueden acceder a la Credencial de Personas Cuidadoras?

 

Todas las personas que ejerzan labores de cuidados informales, de forma no remunerada, hacia quienes tienen algún grado de discapacidad o y/o dependencia moderada a severa en actividades cotidianas.

 

En la Región de Coquimbo la atención preferencial se entrega en los siguientes servicios:

  • Sucursales de FONASA
  • Sucursales de Chile Atiende – IPS
  • Sucursales de BancoEstado
  • Sucursales de Registro Civil
  • Oficinas de SERVIU
  • Oficinas de SENADIS
  • Oficinas de SENAMA
  • Oficinas DICREP
  • Correos de Chile

Para obtener más información al respecto o inscribirse como persona cuidadora, pueden acceder a www.registrosocial.gob.cl o en las oficinas municipales.

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio