60% de las empresas en la región de Coquimbo adoptan medidas frente al cambio climático

Loading

  • Instalación de equipos para generar menores emisiones, incorporar energías renovables y mayor conciencia por el uso del agua son algunas acciones de las entidades privadas, reflejados en la encuesta “Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en las Empresas Chilenas 2023, Región Coquimbo”, realizada por Corfo.

 

“Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en las Empresas Chilenas 2023, Región Coquimbo”. Ese es el nombre de la encuesta, realizada por Corfo, que mostró que un 60% de las empresas locales están realizando acciones para adecuarse a los efectos adversos del cambio climático.

La tasa es superior al promedio nacional (51,6%), y de un total de doce temas de interés empresarial, los de mayor relevancia son los asuntos relativos a solvencia económica. Inmediatamente después aparecen aquellos asociados a la adaptación y mitigación del cambio climático; en tercer lugar está “Aumentar la eficiencia energética de la empresa”; en cuarto lugar “Aumentar la eficiencia en el uso del agua”; y en quinto lugar está la prioridad de “Estar preparados para fenómenos meteorológicos”.

“Esta información es tremendamente útil. Nuestras empresas regionales están sufriendo los embates del cambio climático, así como el país en su conjunto está siendo afectado, pero al mismo tiempo se están implementando medidas de mitigación y adaptación. Lo que aquí tenemos es una enorme oportunidad para generar nuevas propuestas de valor, atender las demandas de la región y mantener e incrementar nuestro apoyo como Corfo”, señaló el director Regional de la Corporación, Andrés Zurita.

El estudio se realizó entre el 25 de julio y el 5 de octubre de 2023 en todo el territorio nacional, representando la realidad de las casi 1.400.000 empresas que existen en el país, con un error muestral del 1,9%, para un 95% de confianza. En Coquimbo, en tanto, se obtuvo un total de 155 respuestas, alcanzando un error muestral de 7,9%, con el mismo nivel de confianza.

Principales resultados

Instalación de equipos para generar las menores emisiones posibles, incorporar energías renovables en los procesos productivos y una mayor conciencia por el uso del agua son algunas medidas adoptadas por los privados reflejados en el análisis.

Por ejemplo, en materia energética, el 27% de las empresas indicó usar fuentes basadas en energías renovables, el 23,7% declaró tener instalaciones solares fotovoltaica, incluso un 5,9% indicó ser autosuficientes energéticamente, es decir, que producen toda la energía que consumen.

La escasez hídrica también es asunto de alerta y un 58,2% de las empresas de la región han tomado medidas para reducir el consumo de agua o ser más eficientes en su uso. Mientras, el 61,8% de los encuestados señaló que la razón principal para tomar acciones fue “porque es lo correcto”, la segunda motivación fue la reducción de costos, con un 57,3%.

Asimismo, un 53% de las empresas han tomado medidas para reducir sus emisiones y un 29,8% de las empresas regionales ha reciclado mediante la reutilización de materiales o residuos en sus operaciones. “Desde Corfo contribuimos a la tarea de alcanzar un modelo de desarrollo productivo sostenible, promoviendo una transformación productiva basada en el conocimiento, la transferencia y el talento de las personas para abordar los grandes desafíos sociales de la región de Coquimbo y el país, asegurando mayor sustentabilidad y equidad”, agregó Zurita.

Otros hallazgos significativos son que el 61,3% de las empresas han sufrido fenómenos meteorológicos con impacto negativo en su negocio, durante los últimos 7 años. En orden de incidencia, para el total de las empresas, un 43,2% declara haberse visto perjudicado por la sequía; el 12,9%, por aumento de la temperatura; el 12,3% por olas de frío y heladas; un 11% por lluvias intensas y un 9% por marejadas y anegamiento costero.

Otros datos:

Energía

  • Un 2% indica tener instalaciones de energía eólica (aerogeneradores).
  • Un 0,7% de las empresas indica tener instalaciones de generación energética de biomasa.

 

Agua:

  • Un 77,8% tiene solo una fuente de abastecimiento de agua, mientras que un 15,7% cuenta con dos fuentes para su empresa.
  • Un 27,5% ha implementado soluciones de riego tecnificado.
  • Un 21,6% ha capacitado a los empleados en el uso eficiente del agua.
  • El 20,3% ha invertido en sistemas de almacenamiento de agua, y un 15,0% ha invertido en equipos más eficientes.
  • Un 13,7% indica haber elaborado o ejecutado un programa de gestión y ahorro de agua.

Emisiones:

  • Un 29,1% ha invertido en nuevos equipos y tecnologías menos contaminantes.
  • Un 15,9% ha comprado insumos reciclados o reutilizados, y un 15,2% ha cambiado a proveedores de materiales más ecológicos.
  • El 7,3% señala que ha vendido sus residuos y desechos a otras empresas.
  • Un 3,3% ha medido las emisiones de gases de efecto invernadero que genera la empresa.

Para más detalles de la encuesta se ha dispuesto el siguiente link.

Otras noticias destacadas

En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

El ministerio de Bienes Nacionales espera concretar de aquí a fin de año, la instalación y entrega de las placas…
Región de Coquimbo lanza “Proceso de Escucha” de víctimas del SENAME entre 1979 y 2021

Región de Coquimbo lanza “Proceso de Escucha” de víctimas del SENAME entre 1979 y 2021

La instancia propiciada durante este gobierno recogerá testimonios de niñas, niños, adolescentes, junto con reconocer a las víctimas, esclarecer la…
Estudiantes fortalecen sus competencias digitales y ciudadanas en conversatorio intergeneracional en Coquimbo

Estudiantes fortalecen sus competencias digitales y ciudadanas en conversatorio intergeneracional en Coquimbo

Estudiantes, docentes y familias participaron en el conversatorio realizado en el Instituto de Administración y Comercio Estado de Israel, que…
[Opinión] Reforma de Pensiones: un Gobierno en terreno, junto a las personas

[Opinión] Reforma de Pensiones: un Gobierno en terreno, junto a las personas

Uno de los sellos de nuestro Gobierno ha sido siempre la presencia en terreno, con la ciudadanía, escuchando y explicando,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio