Awatiñas llega con el mejor folclor andino a Coquimbo

Loading

Como parte de una gira nacional que incluye diferentes ciudades, la destacada
agrupación boliviana se presentará este jueves de manera gratuita en la Plaza de
Armas.

El legendario grupo de música andina Awatiñas dará un esperado concierto este
jueves 10 de agosto a las 18:00 horas en la Plaza de Armas de Coquimbo, como
parte de las celebraciones de su aniversario número 49 y que se suma a las
actividades culturales que organiza el municipio porteño. El evento es gratuito y
abierto a todo público, y será precedido por la participación de la agrupación
Jilatas y una ceremonia de Pueblos Originarios.

Awatiñas es una agrupación boliviana que se formó en 1974 y que desde
entonces ha difundido la cultura y las tradiciones ancestrales andinas por el
mundo, siendo embajadores de la música sudamericana. Su repertorio incluye
canciones en español y aimara, con instrumentos típicos como el charango, la
quena, el bombo y los sikus. Entre sus temas más conocidos están Kullakita, Mi
triste adiós, Mayata Tunkaru, Desde lejos he venido, entre otros.

El concierto de Awatiñas en Coquimbo será una oportunidad única para disfrutar
de la música andina de calidad, con un mensaje de hermandad y respeto por las
raíces. El coordinador del Departamento de Cultura, Hugo Prado, invitó a la
comunidad a asistir al evento y a apoyar a los artistas locales que también
participarán. “Estamos muy contentos de recibir a Awatiñas en nuestra ciudad, un
grupo que representa la riqueza y la diversidad de nuestra América Latina.
Queremos que este concierto sea una fiesta para todos los coquimbanos y
coquimbanas, y que sea una instancia para valorar nuestra cultura y nuestra
identidad”.

JILATAS
Junto a ellos estará Jilatas, conjunto folclórico de raíz andina latinoamericana,
formado el 13 de marzo del 2018. Sus integrantes han fundado reconocidas
bandas a nivel nacional tales como “Peregrinos del Norte”, “Grupo Leña” y
“Wayras Andinos” y han participado en el Festival Folclórico de San Bernardo,
Festival de Jazz Providencia y Festival de Viña del Mar, entre otros.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio