Expo “Mujer, Arte y Territorio”: memoria textil de los valles generosos disponible en el C. Cultural Huayquilonko

Loading

El proyecto reunió a mujeres de los diversos ríos de la comuna, destacando
río Grande, río Mostazal, río Huatulame y Monte Patria centro.

Monte Patria se destaca por ser una comuna de tradiciones, la agricultura, la
ganadería caprina, la orfebrería y pequeña minería de lapislázuli, entre otros
atributos, sin embargo, hay una expresión transversal en la mayoría de las familias
de los valles generosos, la textilería. Este pasado 20 de octubre se realizó la
inauguración de la exposición “Mujer, Arte y Territorio”, nueva propuesta
patrimonio presente en el Centro cultural Huayquilonko.

Tejido en lana natural, prendas teñidas con técnicas ancestrales y sustentables,
relatos transferidos de las madres de las madres, aquel es el escenario presente
en la sala de exposiciones del Centro Cultural de Monte Patria. La experiencia
visual y sonora de esta exposición sin duda calará en los recuerdos de la gente de
los valles generosos.

La inauguración se desarrolló en los patios centrales del centro, contó con la
participación de los equipos municipales de cultura, las profesionales encargadas
de la recopilación de memoria del proyecto, la representante de Pisquera Chile y
por supuesto, a las mujeres tejedoras protagonistas de esta puesta en escena.

Olga Manzano, madre y dirigenta social de la localización de Tulahuen, comentó
su impresión por este trabajo, el que sin duda logró remecer recuerdos de la
enseñanza de sus antepasadas, “un orgullo estar acá, agradecida de las
personas que me contactaron, esto para mí es un orgullo, viene de mi madre
y de mi bisabuela, me siento orgullosa de entregar conocimientos; ojalá que
en las escuelas se haga esto y no se pierdan las tradiciones. Ha sido una
gran experiencia, he conocido gente, por ejemplo, me acabo de encontrar
una señora que conoce a mi madre, por el tema de los crianceros, entonces
ha sido una bella experiencia”.

La propuesta se originó como una idea, esto tras una exposición realizada el año
pasado por Pisquera Chile, misma institución que destinó fondos para la
realización de este proyecto. Constanza Vitta, encargada de relaciones
comunitarias de Pisquera Chile, relató el objetivo de la propuesta y los alcances
logrados, “estamos muy felices, darle continuidad a un proyecto que
comenzamos el año pasado, que era una itinerancia de obras de artes
traídas de Santiago, las hijas de los alfareros; acá es darle continuidad y
consecuencia a nuestro relato, poniendo a las mujeres y al arte en valor.
Encontramos muchos puntos de contacto, es bello ver cómo se reconocen
los oficios tradicionales en la zona, desde los crianceros, el queso de cabra,

las mujeres tejedoras, los alfareros y también los maestros pisqueros, ver
cómo conversa la cultura y el patrimonio”.

Desde la Unidad de Cultural del municipio local, Marcelo Rivera su coordinador ha
dejado claro el sentido de esta nueva exposición; posicionar y poner en valor el
talento y la historia existente en cada una de las mujeres de los valles generosos,
“estamos muy contentos de poder concretar esta puesta, que posiciona este
milenario conocimiento. Aquí hay mujeres que portan el conocimiento, con
la habilidad, la destreza y la oralidad del oficio, pueden transmitir y enseñar
este arte. Tenemos mujeres de los diferentes territorios, del río Mostazal, del
río Grande, Huatulame, Monte Patria; seguiremos buscando y visibilizando a
las artesanas de nuestra comuna”.

La exposición se encuentra de forma disponible en el Centro cultural
Huayquilonko, en la sala de exposición, también llamada Sala de Arqueología, al
final del Centro. Sin duda, la experiencia sonora y visual de la muestra entregará
luces del conocimiento y la historia tras cada una de esas sencillas mujeres
montepatrinas.

Otras noticias destacadas

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

Encuesta Nacional de Demanda Laboral 2025: Observatorio Laboral UCN suma nuevos sectores en su 7ª versión

En esta nueva versión de la ENADEL 2025 a su vez, se desarrollará una encuesta piloto dirigida a sindicatos de…
Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Empleo regional muestra señales de recuperación laboral impulsadas por el empleo formal

Las personas ocupadas aumentaron en un 1,1% (4.180 personas más), registrando aumentos consecutivos desde febrero-abril 2024, totalizando 379.140 personas La…
Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Pensionados de Leyes de Reparación ya pueden solicitar la PGU

Con la nueva Reforma de Pensiones, las personas de 82 y más años con una pensión de reparación o de…
Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Trabajadores y trabajadoras contarán con permiso de 3 horas para votar en las elecciones primarias del 29 de junio

Malls, Centros comerciales y Strip centers, administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, estarán cerrados por feriado obligatorio…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio