Universidad Central presenta ChatBot Constitucional

Loading

La herramienta, gratuita, permitirá a la sociedad informarse respecto al proyecto de nueva
Constitución que deberá ser votado en el plebiscito del domingo 17 de diciembre de 2023.

La Universidad Central de Chile, en su rol con el compromiso de fomentar el debate público y la
educación cívica, presenta el ChatBot Constitucional U.Central, un innovador dispositivo que
permite facilitar la comprensión de la propuesta de nueva Constitución Política para la República
de Chile y que será sometida a plebiscito el domingo 17 de diciembre.

La herramienta, a la que se puede acceder a través de WhatsApp, está elaborada con la más
reciente tecnología en inteligencia artificial, permite el acceso al contenido de la propuesta
elaborada por la Asamblea Constituyente, de forma interactiva y fácil de usar, permitiendo a los
usuarios hacer preguntas específicas con respuestas instantáneas y precisas, basadas en un
análisis exhaustivo del texto.

Pablo Matamoros, magister en Estudios Políticos Aplicados y académico de la Escuela de Gobierno
y Comunicaciones de la U.Central, aseguró que “las respuestas proporcionadas por el ChatBot se
basan únicamente en el contenido de la propuesta constitucional y no deben interpretarse como
asesoramiento legal o representaciones oficiales de interpretaciones legales. Este recurso es ideal
para estudiantes, académicos, periodistas y cualquier persona interesada en participar de manera
informada en el proceso democrático de Chile”.

Además, el experto que diseñó la herramienta, agregó que “la tecnología necesita la interacción
con la ciudadanía, y que el juicio crítico de las personas pueda dar utilidad a esta, por eso el aporte
de las universidades es fundamental para colaborar en esta necesaria sinergia”.

Por su parte, el Doctor en Ciencias Políticas y también académico de la Escuela de Gobierno de la
Universidad Central, Marco Moreno, destacó que “en el actual contexto de fatiga constitucional
(expresado en desinterés y falta de información) y donde parece importar más la definición
política que las críticas al texto, esta herramienta que la Universidad Central pone disposición de la
ciudadanía puede contribuir a mejorar la información para centrar el debate sobre el contenido
del texto evitando la pura polarización o la indiferencia hacia el proceso”.
Link ChatBot Constitucional: www.constitucion.ai

Otras noticias destacadas

Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Gobierno destaca que más de 18 mil personas recibirán el primer aumento de la PGU gracias a la Reforma de Pensiones

En un encuentro ciudadano con vecinos y vecinas de Coquimbo, se dieron a conocer los beneficios e hitos de la…
Ministro García propuso a SOFOFA trabajar en conjunto: “Contar con la colaboración del sector privado es indispensable”

Ministro García propuso a SOFOFA trabajar en conjunto: “Contar con la colaboración del sector privado es indispensable”

En su primera actividad con la asociación gremial de las empresas y gremios del sector industrial chileno, el jefe de…
Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio