En el Campus Guayacán UCN se lanzó campaña Fono Drogas 1412 de SENDA

Loading

La iniciativa que busca y dar cuenta de los canales de información y ayuda para la
ciudadanía.

Con el objetivo de discutir abiertamente sobre el consumo problemático de alcohol y otras
drogas, y dar cuenta de los canales de información y ayuda para la ciudadanía, el Servicio
Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA)
lanzó la campaña “1412, esto es sin juzgar”.

Por esta razón, SENDA realizó en la Universidad Católica del Norte una actividad de
difusión de la campaña que permitirá visualizar, mediante distintas plataformas, la labor
del fono Drogas y Alcohol 1412, como una red de apoyo y asistencia a tratamiento a
quienes padezcan algún tipo de adicción, lo que fue muy valorado por la casa de estudios.
“Nuestra misión ahora es difundir el 1412, que nuestros estudiantes sepan que existe esta
instancia que es gratuita, confidencial y que puedan replicar este mensaje en la
comunidad”, señaló Verónica Alfaro, Jefa del Departamento Estudiantil UCN Coquimbo.
El fono 1412 es un servicio de orientación telefónica 24/7, gratuito, anónimo y confidencial
para personas que presentan consumo de alcohol y otras drogas o sus familias, así como
la oferta pública de acceso a tratamiento.

“Estamos aquí hoy relevando la importancia de este fono y como poder difundirlo, la idea
es que la mayor cantidad de personas puedan acceder a una consulta, a una contención
o a una derivación efectiva hacia el lugar que necesite para iniciar su tratamiento” agregó
el Director Regional de SENDA, Rodrigo Maturana.

En la instancia, también participaron estudiantes del voluntariado Jóvenes por la Salud de
UCN, quienes se formaron como agentes preventivos de SENDA y destacaron la
importancia de estas instancias,” ya que es una plataforma en las que las personas
pueden encontrar ayuda profesional y van a saber cómo atenderlos”, finalizó la
coordinadora del voluntariado Francisca Paredes.

La campaña “1412: Esto es sin juzgar”, es emitida en radios, televisión y mediante una
audioserie de 4 capítulos en Spotify, que tienen como centro visibilizar esta problemática y
evitar que el estigma impida acceder a un tratamiento de rehabilitación.

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio