Hackathon en La Serena: cinco universidades participarán para buscar medidas innovadoras en el tránsito, transporte público y seguridad vial

Loading

Con la realización de este evento se esperan que puedan salir soluciones innovadoras a los problemas de movilidad y transporte. Además, de proponer medidas que ayuden a optimizar el transporte público en la conurbación.

 El próximo miércoles 30 de noviembre y 01 de diciembre se llevará a cabo la “Hackathon 2023 Sostenibilidad y Movimiento: Desafía los límites para tu ciudad”, iniciativa organizada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, a través de UOCT regional, y la Universidad de La Serena, que también cuenta con la colaboración de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CORFO y la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo.

La palabra “Hackathon” es un acrónico de las palabras “hack” y “marathon”, donde “hack” se usa en el sentido de programación lúdica y exploratoria. Este concepto no se limita al mundo de la programación de software, sino que se utiliza en diversas áreas para la contratación, la innovación, la creación de comunidades y el aumento del retorno de la inversión.

La Hackathon aborda un amplio espectro de desafíos relacionados con la movilidad en la región de Coquimbo. Los equipos participantes se enfrentarán a problemas latentes, como la congestión vehicular, la seguridad vial, la accesibilidad, la gestión eficiente del transporte público y la promoción de la movilidad sostenible. Además, se fomenta la exploración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el internet de las cosas para transformar el sector de transporte y hacerlo más eficiente y eficaz.

A través de esta actividad, la UOCT Regional se hará partícipe de problemáticas reales del territorio junto a las diferentes Universidades de la región; será posible visualizar las capacidades de cada Universidad y continuar planteando desafíos de acuerdo a las capacidades de cada centro de estudios, considerando que en la región no se dictan carreras del ámbito de transporte, así como fomentar en las casas de estudio la necesidad de carreras o ramos en el ámbito del transporte.

“La realización de la Hackathon es muy importante para el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, porque buscaremos soluciones conjuntas con el ecosistema estudiantil para hacer de nuestra región mucho más sustentable y amena para todos sus ciudadanos. Esto se logrará gracias al análisis de problemáticas que los estudiantes trabajarán para desarrollar soluciones innovadoras y viables con el potencial de generar un impacto en la movilidad de la región de Coquimbo, por lo que la colaboración interdisciplinaria y el respaldo mutuo serán factores esenciales para la actividad, contribuyendo al avance de la movilidad”, señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira.

Los integrantes de cada grupo deben ser estudiantes regulares de una institución de educación superior y estar cursando últimos niveles de carreras como ingeniería industrial, ingeniería en computación, ingeniería civil y diseño, o carrera afín.

“La participación en esta Hackathon va más allá de la mera competición. Es una oportunidad para inspirarse mutuamente, aprender de los demás y contribuir colectivamente al progreso de nuestra región. Estamos convencidos de que, a través de la colaboración y la creatividad podemos superar cualquier desafío que se nos presente. Agradezco la participación activa de todos los involucrados en la organización de este evento y animo a cada uno de ustedes a sumarse en esta experiencia única. Juntos, podemos trascender los límites y construir un futuro más sostenible y vibrante para nuestra comunidad”, sostuvo la rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas.

“Lo que es distintivo de esta Hackathon es que nosotros nos abrimos como institución, porque otras Hackathon habían sido en una sola universidad. Nosotros invitamos y convocamos a todas las otras universidades que están en la región para que, en conjunto, a través de los estudiantes, podamos buscar soluciones innovadoras a las problemáticas que tienen que ver con aspectos viales y el transporte. Esperamos, en lo que significa el concepto Hackathon, es que salgan ideas innovadoras, transgresoras de nuestros estudiantes y que para ellos sea una experiencia grata, ya que es la primera actividad de este tipo que se hace en la región”, agregó Humberto Farias, académico del departamento de ingeniera industrial de la Universidad de La Serena.

Cabe destacar que el primer lugar se llevará como premio una consultoría que le permita desarrollar la idea y la transforme en un proyecto que se pueda concretar en el mediano plazo. Esta consultoría está avaluada en $2.000.000, y será acompañada por dispositivos Smart Watch y una visita guiada al Puerto de Coquimbo. La asesoría será financiada por CORFO y será orientada técnicamente por la UOCT.

El comité evaluador estará conformado por representantes de la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo, la SeremiTT de Coquimbo, de la CORFO y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio