CESFAM Tierras Blancas logra la acreditación en calidad y seguridad del paciente

Loading

Este es el segundo Centro de Salud Familiar que recibe este reconocimiento a nivel comunal. El primero fue el CESFAM Rural de Pan de Azúcar.

 La acreditación es un proceso de evaluación voluntaria, a los cuales se someten los establecimientos de salud que cuentan con su autorización sanitaria vigente, para así medir los estándares de calidad y seguridad de la atención que otorgan a sus pacientes.

Bajo este contexto, el CESFAM Tierras Blancas realizó un arduo trabajo para la obtención de esta certificación, cuando luego de la obtención de la autorización sanitaria por parte de la Seremi de Salud, comenzaron a actualizar los protocolos, fomentar la capacitación de sus trabajadores y el mejoramiento de brechas relacionadas a la infraestructura del establecimiento.

Esta buena noticia se enmarca en el impulso a la salud municipal que se ha dado en la gestión del alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri, con un fuerte compromiso con la mejora continua de la red de salud primaria. Al respecto, el jefe comunal señaló “me siento demasiado orgulloso del trabajo que han realizado los funcionarios y ver a la ciudadanía acá en esta ceremonia también es importante porque los vecinos que reconocen el trabajo y los esfuerzos que hemos hecho como municipio de poder mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios como también de nuestros trabajadores”.

Para dar realce a este hito de la salud municipal, la ceremonia de acreditación contó con la participación del Superintendente de Salud, Víctor Torres, quien llegó hasta la región para otorgar esta certificación. La autoridad destacó el importante logro del establecimiento del sector de Tierras Blancas. “Este es un CESFAM que atiende a una población aproximada de 45 mil personas y ha cumplido con un 95% de las exigencias. Hay que señalar que nosotros exigimos, en esta primera etapa, solo un 50% y ellos han cumplido con creces. Por lo tanto, también quiero felicitar y agradecer el compromiso que ha tenido todo el equipo, la municipalidad y todos quienes fueron parte de este proceso”.

La directora del CESFAM Tierras Blancas, Marcela Muñoz explicó que “nosotros nos inscribimos voluntariamente para ser evaluados frente a la acreditación porque consideramos que es importante para asegurar la calidad y la seguridad en todo lo que hacemos frente al usuario. Entonces, estar acreditados nos motiva, nos desafía a cada día ir avanzado más y más”.

Por su parte, Luis Campos, encargado de calidad CESFAM Tierras Blancas, detalló uno de los factores más relevantes de este cumplimento de exigencias por parte de la Superintendencia de Salud. “Es el primer CESFAM de la comuna en acreditarse con un Servicio de Alta Resolutividad (SAR), algo que no es menor y más aún porque es una infraestructura antigua. Entonces, con mayor razón tenemos que trabajar en pro de la seguridad de los pacientes”.

Una de las funcionarias del CESFAM Tierras Blancas, la kinesióloga Carolina Urizar, agradeció lo que significó este proceso para cada uno de quienes forman parte de este establecimiento. “Este es un trabajo que se realizó por parte de todo el equipo, desde el guardia hasta la misma dirección. Ha sido un trabajo muy bonito en equipo, donde nos dimos cuenta de que, si todos estamos en la misma, todos sumamos y podemos lograr grandes cosas como esta”.

La obtención de la acreditación en calidad y seguridad del paciente es resultado del gran trabajo realizado por este Centro de Salud, sumado al constante apoyo por parte del Departamento de Salud y el Servicio de Salud.

 

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio