Dirección del Trabajo fiscalizó a choferes de camiones para impedir conducción en carretera bajo efectos de la fatiga

Loading

  • Control inspectivo se realizó este viernes en Lampa y Melipilla junto con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, el que revisó las condiciones técnicas de los vehículos de carga.
  • Fueron fiscalizados 23 camiones, 18 de cuyos conductores no contaban con sus registros de asistencia, jornada y descanso o los tenían con errores.
  • Entre los años 2022 y 2023 la DT efectuó 417 controles y aplicó 116 sanciones.

Fiscalizaciones a camiones en Lampa y Melipilla realizó este viernes la Dirección del Trabajo (DT) para verificar las jornadas de conducción y descanso de los choferes y evitar así que manejen bajo los efectos de la fatiga que puede provocar accidentes carreteros graves y fatales.

Los controles se efectuaron entre las 8 y las 10 de la mañana en conjunto con el Programa Nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), que centró su inspección en las condiciones técnicas y de seguridad de los vehículos.

En Lampa las fiscalizaciones fueron encabezadas por el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno; la directora regional del trabajo Metropolitana Poniente, Laura Vásquez, y el secretario ejecutivo del Programa Nacional de Fiscalización del MTT, Óscar Carrasco. En el control también participó la Federación Nacional de Sindicatos de Conductores de Buses y Camiones de Chile, Fenasicoch, representada por los dirigentes Alexis Escobar y Carlos Salazar.

Pablo Zenteno explicó que, en lo laboral, “las fiscalizaciones se respaldan en el artículo 25 bis del Código del Trabajo y persiguen dos objetivos claros: primero, garantizar que los choferes de camiones no superen los tiempos máximos de conducción y cumplan con sus tiempos de descanso y, segundo, al asegurar el respeto de estas normas, ayudar a reducir los accidentes carreteros protagonizados por camiones por causa de la fatiga de sus conductores y que suelen ser de máxima gravedad, muchas veces fatales, y causando víctimas ajenas a los conductores mismos”.

En efecto, según cifras de la Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito (Conaset), durante el año 2022 los camiones estuvieron involucrados en 6.536 accidentes en los cuales fallecieron 96 personas y otras 207 sufrieron lesiones de alta gravedad, 133 quedaron con lesiones menos graves y 950 libraron con lesiones leves.

Esta vez en Lampa y Melipilla se realizaron 23 fiscalizaciones y se aplicaron 18 multas cuyos montos definitivos serán determinados cuando las empresas sancionadas entreguen documentaciones que les fueron requeridas.

Las infracciones detectadas fueron el no tener o tenerlo con errores los registros de asistencia, jornada y descanso de los choferes de camiones. Se trata de un comprobante legal exigido para garantizar que esos derechos sean cabalmente respetados.

La de hoy no es la primera fiscalización del año. El pasado 11 de enero, en el control carretero de Lampa, la DT y el MTT ya habían realizado una fiscalización piloto a 11 camiones, constatándose infracciones en las normas sobre uso de litera y el no llevar registros de asistencia para verificar las jornadas de conducción, espera y descanso. Además, se descubrió un conductor extranjero en situación de informalidad laboral.

Materias laborales fiscalizadas

Durante los controles inspectivos en Lampa y Melipilla se fiscalizó:

  • Manejar más de cinco horas continuas.
  • No otorgar un descanso mínimo de dos horas, después de manejar cinco horas.
  • No otorgar un descanso mínimo de veinticuatro minutos.
  • No otorgar un descanso mínimo ininterrumpido de ocho horas.
  • No llevar registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo.
  • No llevar correctamente registro de asistencia y determinación de las horas de trabajo.
  • No contar el camión con litera adecuada para el descanso.

Todas estas infracciones importan multas de entre 5 ($323.330) y 60 ($3.879.960) Unidades Tributarias Mensuales dependiendo de si la empresa de transporte de carga es micro, pequeña, mediana o grande.

Nota: valor de la UTM en enero 2024: $64.666.

Fiscalizaciones en 2022 y 2023

Durante los años 2022 y 2023 la actividad inspectiva de la DT en el transporte de carga terrestre fue la siguiente:

Denuncias recibidas: 42

Fiscalizaciones: 417

Por denuncia:      89

Por programa:   328

Materia más fiscalizada:

Exceder jornada de 180 horas para trabajadores del transporte: 332

Materias sancionadas: 116

Materias más sancionadas: 

Exceder el límite máximo de 88 horas mensuales de tiempos de espera: 23

Manejar más de 5 horas continuas: 23

Exceder el máximo de 180 horas mensuales: 23

No retribuir o compensar los tiempos de descanso a bordo o en tierra: 14

No otorgar un descanso mínimo de 2 horas, después de manejas 5 horas: 12

Distribuir la jornada ordinaria mensual en menos de 21 días al mes: 12

Montos iniciales de multas aplicadas: 

$259.222.124, lo que significó un aumento del 81,6% entre ambos años.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio