Obra “Ella lo ama” inició el circuito de Teatro a Mil por Coquimbo

Loading

  • Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza fueron los encargados de abrir el telón de este Festival Internacional que continuará el próximo fin de semana

 

Ante una sala repleta se presentó en Coquimbo la obra “Ella lo ama” en el marco del Festival Internacional Teatro a Mil. Un montaje sobre el amor y sobre lo conversado acerca del amor, que en forma inédita y gracias a las alianzas culturales que desarrolla el Municipio de Coquimbo, se efectuó en el salón auditorio de la Universidad Católica del Norte.

Fue una jornada que reafirma el compromiso que la comunidad tiene con las artes, el patrimonio y la cultura. Por lo general, cuando la oportunidad y el espacio son los indicados, el público responde con alegría; emocionándose, aprendiendo y haciendo suya la propuesta del autor.

Tener por segunda vez consecutiva el Festival Internacional Teatro a Mil en Coquimbo es un gran desafío porque implica logística y coordinaciones de alto estándar que demuestran el compromiso del municipio con el arte y la cultura. “Ella lo ama” con Tamara Acosta, Cristián Carvajal y Álvaro Espinoza fue el inicio de este vínculo que continuará esta semana con “Dance Karaoke” y “Pachakuna: guardianes de Los Andes”.

PROTAGONISTAS

El alcalde Ali Manouchehri valoró la confianza de la fundación en la capacidad organizacional de Coquimbo. “Quiero agradecer a nuestro Departamento de Cultura por las distintas actividades que se han realizado en estos 2 años y medio que llevamos de gestión, así como por poder traer nuevamente este festival internacional. Tenemos actividades a lo largo del territorio, pero el desafío es llegar con la cultura a todos los rincones de la comuna y fortalecer la chance que los artistas locales puedan tener más y mejores espacios para mostrar su trabajo y, en ese contexto, dentro de muy poco tiempo debiéramos estar inaugurando lo que será el teatro comunal en nuestro edificio consistorial”.

La actriz Tamara Acosta dijo que el público de Coquimbo fue muy respetuoso. “Nos sentimos muy cómodos sobre el escenario y nos encantaría volver, yo creo que son necesarias estas instancias y felicitamos a la comuna por este nuevo gran espacio que tendrán porque eso hace que mucha gente y otras compañías puedan venir y así tener más teatro en Coquimbo”.

Álvaro Espinoza también se sumó a los agradecimientos por la recepción. “Cualquier iniciativa por desarrollar el mundo de la cultura es bienvenido, no solo por nosotros que somos trabajadores de esto, sino que por la gente que vive acá y disfruta mucho este tipo de encuentros, lo que se siente, porque es una energía muy potente porque el público se conecta y vamos viviendo juntos la experiencia”.

El actor Cristian Carvajal hizo un llamado a generar mayor educación cultural. “Lo de hoy no puede quedar solamente en una experiencia, hay que generar necesidad de consumo de teatro porque éste existe todo el año. Llega más fácil a unos lugares que a otros y es responsabilidad de los municipios generar esa necesidad. Claramente las ganas están, porque hoy habían más de 300 personas aquí, por lo que los felicitamos por el nuevo teatro que tendrán y que ojalá no quede en una construcción solamente, sino que se ocupe y se genere hambre de consumir teatro”.

Paula Cavieres Zepeda, secretaria de Vinculación con el Medio, UCN Sede Coquimbo, dijo lo importante que es para la institución recibir este tipo de espectáculos. «Agradecemos a la Municipalidad de Coquimbo, por permitirnos participar en esta instancia. Para la Universidad Católica del Norte es importante ser parte de estas acciones colaborativas, que permiten abrir espacios para la cultura y el arte con acceso gratuito para la comunidad, porque con ello contribuimos a la calidad de vida de las personas y la equidad en los territorios.»

LO QUE VIENE

Este fin de semana continúa Teatro a Mil en Coquimbo. El sábado 3 habrá una intervención en Playa La Herradura denominada “Dance Karaoke” del austriaco Willi Dorner, que busca que el público asistente viva una experiencia distinta frente a la danza y música. Esta presentación será en el sector Remanso desde las 18:00 horas y es para toda la familia.

El domingo 4, desde las 20:00 horas, se llevará a cabo el pasacalle “Pachakuna: guardianes de Los Andes” con la compañía La Patogallina, quienes llegarán con la propuesta de una enorme escultura de plata que aparece en la ciudad. Un cóndor, un puma y una serpiente conforman la imponente imagen. Esta onírica representación instala en medio de la urbe la potencia y la magia de la cultura andina ya que los tres animales sagrados han salido del corazón mineral de Los Andes y los confines del tiempo, cruzando siglos de historia para presentarse frente a los ojos de los habitantes de nuestras ciudades. El pasacalle recorrerá Av Varela, iniciándose en calle Freire (Frente a la Gobernación Marítima) hasta calle Matta, pasado Mall Vivo.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio