Astrónoma regional participa en filmación de documental para Amazon Prime

Loading

  • La académica de la U.Central Región de Coquimbo, Dra. Paulina Troncoso, fue la única astrónoma invitada a ser parte de la producción internacional.

“The Observers” es el título del documental dirigido por Ian Cheney y producido por Science Communication Lab, que tiene como parte de sus protagonistas a la Dra. Paulina Troncoso, directora de la carrera de Licenciatura en Astronomía de la U.Central Región de Coquimbo.

La producción, grabada en San  pedro de Atacama y sus alrededores, explora el poder y las características de la observación a través de diferentes culturas y terrenos, con énfasis en la ciencia en sus variadas formas.

De acuerdo a lo que relató la Dra. Troncoso, quien además fue la única astrónoma invitada a participar del documental, parte de la filmación se llevó a cabo desde el  llano de Chajnantor, lugar donde se encuentran los radiotelescopios del Observatorio ALMA y donde la científica  explicó en detalle para Amazon Prime la formación y evolución de galaxias.

“Hablé del tipo de observación astronómica que se realiza desde ALMA, resaltando que es luz que no podemos ver a simple vista, pero si podemos medirla con las antenas. Se habló de la importancia de la instrumentación y cómo la humanidad está expandiendo sus sentidos a través de la tecnología”, relató la científica.

Además, la académica de la U.Central Región de Coquimbo agregó que “pudimos ver las antenas en movimiento al unísono siguiendo un objeto astronómico, visitamos un observatorio turístico, y buscamos meteoritos en una zona desértica entre Calama y San Pedro. Durante la visita nocturna al observatorio turístico hablamos de la cosmología Lickanactay y como nuestros antepasados observaban el cielo”.

Cabe destacar que la Dra. Paulina Troncoso posee una vasta trayectoria laboral y académica a nivel nacional e internacional. Es Doctora en Astrofísica de la Universitá La Sapienza di Roma y Magíster en Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica; investiga la formación y evolución de las galaxias, con énfasis en las etapas tempranas del universo y ambientes densos; y se ha dedicado a la difusión de la astronomía, especialmente para personas con discapacidad visual, e innovación de metodologías para comunicar la ciencia. Además es asesora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Otras noticias destacadas

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…
Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Trabajo femenino lidera crecimiento del empleo en la Región de Coquimbo

Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo evidenció un alza de 2,1 puntos porcentuales en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio