Más de 750 cupos: Consejo Regional de Capacitación aprueba plan de cursos para la región de Coquimbo

Loading

  • El Plan Anual de Capacitación 2024 fue aprobado por los consejeros tras un intenso trabajo en equipo y sectorial, con énfasis en cada una de las comunas de la región.
  • Durante este año, además el Consejo se concentrará en las capacitaciones enfocadas en trabajadores/as activos/as.

 

Tras un arduo trabajo en determinar las distintas necesidades en materia de capacitación para la región de Coquimbo, desde la visión del Consejo Regional de Capacitación, es que esta entidad compuesta por una mesa tripartita que integra al sector público, empleadores y trabajadores: aprobó el Plan Anual de Capacitación 2024 para la región de Coquimbo.

 

Preliminarmente, se trataría de 37 cursos destinados a las comunas de la región (750 cupos aproximadamente) de acuerdo, principalmente, a las necesidades del mercado laboral. Estos cursos, próximamente tendrán que ser licitados para después destinarse a cada una de las comunas, u organizaciones requirentes de capacitación.

 

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela, tras su primera sesión como presidente de este Consejo, comentó que “es una reunión muy importante, relevante porque por un lado se aprobó, efectivamente, el programa de capacitación para este año 2024, pero por otro lado también se generaron conversaciones sobre las preocupaciones que hoy día existen en nuestra región y cómo desde este Consejo Regional de Capacitación se puede dar respuesta en las facultades que tiene a cada una de esas  preocupaciones. Por lo tanto, me voy absolutamente satisfecho porque también es un espacio de colaboración entre el mundo privado, empresarios, representantes de trabajadores y el sector público”.

 

Por su parte, Arturo Castillo, presidente de la Asociación Gremial de Industriales de Coquimbo y representante del estamento de empleadores dentro del Consejo, señaló que “como presidente de la Asociación de Industriales de Coquimbo, felicitamos primero el proyecto, el trabajo encabezado por el Sence completo. Creemos que el proyecto está muy bien ejecutado y están listas sus bases para ser presentado, y eso nos enorgullece a todos quienes participamos en esta mesa (…) lo importante es que acá hubo una convocatoria de todos, todos participaron y todos aportaron para el proyecto”.

 

Capacitaciones pertinentes y atingentes a la realidad de cada comuna, teniendo en cuenta la necesidad de parte de los empleadores de contratar, fue la principal guía para determinar los cursos que aprobó este Consejo. Cursos como Operación de Excavadora, Guardia de Seguridad OS10, Soldadura, Mantenimiento de equipos y máquinas pequeña minería, figuran en la nómina, los que permitirán que más personas se capaciten, adicional a los programas regulares de Sence, y los correspondientes al Plan 2023 que deberían ver la luz en abril.

 

El rol del Consejo Regional de Capacitación

Con el objetivo de generar mayores y mejores oportunidades de empleabilidad en la comunidad, y desde el punto de vista de representantes de empleadores y trabajadores, además de representantes de diversos servicios públicos, es que se crea el Consejo Regional de Capacitación, entidad que trabaja en determinar proyectos de capacitación de acuerdo con las necesidades del mercado laboral en cada una de las regiones.

 

Los planes de capacitación que aprueba el Consejo Regional de Capacitación, se suman a otros programas enfocados en financiar capacitación, como son los programas regulares de Sence (Capacitación en Oficios, Despega Mipe, Becas Fondo de Cesantía Solidario), el fondo concursable de Becas Laborales, o los programas de emergencia, como en este caso el Plan de Emergencia Hídrica, que próximamente  se dará a conocer y que va en directo apoyo a la reconversión de afectados por la sequía en la provincia de Limarí. Eso sí, para el plan de trabajo este año, el Consejo estableció trabajar en la capacitación para trabajadores y trabajadoras activos.

 

Para conocer el quehacer del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, y sus diferentes programas, subsidios e intervenciones, las personas interesadas pueden ingresar a la página web www.sence.gob.cl, o bien acercarse a la oficina regional, ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.

Otras noticias destacadas

Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Encuentro sirvió para analizar los beneficios de la propuesta realizada por el Gobierno para la educación superior, iniciativa que ya…
Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Las personas interesadas pueden agendar su participación en el sitio web oficial www.comisionverdadninez.gob.cl La Seremi de Gobierno en la Región…
Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio