Lanzan primer libro en sistema braille que permitirá a personas ciegas conocer la flora y fauna de la comuna de Monte Patria

Loading

  • La iniciativa busca acercar el conocimiento a todas las personas de la comuna.

Especies autóctonas como el túquere, el zorro culpeo, lagartija de plate, chaguales y chañares, son algunas de las ilustraciones creadas por estudiantes que se pueden apreciar en el nuevo libro“Aprendiendo de la flora y fauna de Monte Patria”, ejemplar que está adaptado en lenguaje braille para personas con visibilidad reducida o ciegas.

 

El lanzamiento del libro, que se realizó en el salón de reuniones de la biblioteca municipal el pasado jueves 14 de marzo, contó con la participación de los estudiantes  del Colegio Masttay y la Escuela Juntas quienes además se unieron al proyecto medioambiental que busca acercar el conocimiento de especies autóctonas de la zona de una manera inclusiva.

 

José Manuel Sepúlveda es estudiante del Colegio Masstay y como el resto de sus compañeros colaboró en este entretenido proyecto A mi me gustó mucho el libro, aquí aprendimos sobre el loro tricahue. Yo dibujé el loro tricahue. Me gustó la actividad, porque uno puede aprender mucho sobre la fauna, de la naturaleza y animales”.

 

El proyecto, que fue financiado por el Gobierno Regional, pretende que pueda, desde un nuevo enfoque, abrir una puerta más hacia la inclusión fue linda actividad se realizó hoy con este libro ilustrado inclusivo donde habla sobre nuestra flora y fauna, así que estamos contentos que estos ejemplares estén accesibles a los niños y niñas de la comuna. Estamos muy felices por haber logrado y concretado toda esta ilusrtración en este libro. Agradecemos a la Dirección de Medio Ambiente que levantó esta iniciativa en alianza con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile y la Universidad Tecnológica Metropolitana y la ayuda de los estudiantes tanto del Colegio Masttay como de la Escuela Juntas”. Señaló la alcaldesa (s), Olga Barraza Cortés.

 

Por su parte, la directora de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Victoria Mancilla, agregó que además del libro con lenguaje braille, también se realizó material audiovisual se tiene también material audiovisual para las personas con problemas auditivos donde viene co de señas y eso también se entregará al Colegio Masttay y va a ser de reproducción general para que todas las personas puedan conocer la flora y fauna de la comuna”.

 

 

Proyectos ambientales para las escuelas

Al proyecto anterior mencionado, también se destaca el trabajo que realizó la Unidad de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Monte Patria con los establecimientos escolares que tienen la certificación de sello verde, otorgando diversas iniciativas de índole ambiental a las comunidades educativas.

Una de ellas la entrega de composteras a cuatro establecimientos (Alejandro Chelén, Liceo Presidente Eduardo Frei Montalva, Concentración Fronteriza y Cerro Guayaquil) “este es el producto de reciclaje de 200 lavadoras, el tambor es muy eficiente, no necesita revolverse; es un tambor que se mueve cada  tres meses, se trabaja con un sistema de panqueque  y se logra este fertilizante espectacular para las plantas. Nosotros como AGRECO somos un gremio de recicladores que está tratando de la recuperación de piezas, más que de la separación”, indicó María Alejandra Hernández, presidenta de los recicladores de la región de Coquimbo.

“Concientización del Agua”, es otro proyecto que la Oficina del Agua está preparando para la comunidad montepatrina con el fin de impartir educación ambiental. La actividad que estará abierta a toda la comunidad está contemplada para realizarse en el marco del Día del Agua, este próximo jueves 28 de marzo a las 10.00 horas  en el sector de plaza de armas de Monte Patria.

Otras noticias destacadas

Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Las personas interesadas pueden agendar su participación en el sitio web oficial www.comisionverdadninez.gob.cl La Seremi de Gobierno en la Región…
Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

Nuevo Hospital de La Serena alcanza un 12% de avance en las obras

El recinto de salud beneficiará a más de 750 mil personas y a casi 1.500 pacientes oncológicos de las regiones…
Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

Bomberos rinde emotivo homenaje póstumo a instructor Marcelo Miranda Verdugo

La institución anunció que la Oficina del Coordinador Regional de la Academia Nacional de Bomberos de Chile llevará oficialmente el…
Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Impulsan reflexión sobre género, masculinidades y reinserción juvenil en Coquimbo

Segundo Seminario Regional reunió a autoridades, especialistas y profesionales en torno al fortalecimiento del enfoque de género en la justicia…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio