Subsecretaria de Gobierno invita a ser parte de la celebración del Día Mundial de la Liberta de Prensa

Loading

  • Junto a estudiantes de la Universidad de La Serena, Nicole Cardoch, dio a conocer detalles del evento mundial que, de forma inédita, se llevará a cabo en Santiago este año.

Jóvenes de la carrera de Periodismo, académicos e integrantes de la casa de estudios regional, recibieron la invitación de la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, para ser partícipes de la 31° Conferencia “Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024”, evento internacional del que Chile será sede los días 2,3 y 4 de mayo.

La conferencia es organizada por la UNESCO, la Cancillería y el Ministerio Secretaría General de Gobierno y reunirá a expertos de distintas partes del mundo para abordar los desafíos que entrega la labor periodística frente a la actual crisis medioambiental.

Durante el encuentro, en la que participó el Colegio de Periodistas Consejo Coquimbo y representantes de medios de comunicación de la zona, la autoridad destacó la realización de este encuentro como un, pero también como una oportunidad para reflexionar sobre cómo avanzamos en el país en estas temáticas.

“Hoy hemos relevado la importancia histórica que tiene la realización de este evento en nuestro país, que pondrá a Chile en el centro de la discusión de cómo el periodismo y la comunicación sigue avanzando en una sociedad cada vez más amenazante, con desafíos que el día de mañana van relacionados con el desarrollo de las plataformas digitales, la desinformación, alfabetización digital y sobre todo lo que viven periodistas en zonas de conflicto hoy en el mundo”, afirmó la subsecretaria Nicole Cardoch.

Respecto a la importante visita e invitación, la Rectora ULS, Dra. Luperfina Roja indicó que “para nosotros ha sido un agrado compartir con la Subsecretaria de Gobierno, principalmente porque vino a invitarnos y a mostrar esta actividad que será tan relevante para nuestro país y sobre todo, la posibilidad de que pudiera compartir con nuestros estudiantes de periodismo, donde sus palabras fueron tremendamente inspiradora sobre la libertad de prensa y su importancia para alcanzar una sociedad más justa y equitativa para todos y todas”.

Por su parte, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, agregó que “para nosotros este es un hito muy importante, en donde contamos con la participación de nuestra Subsecretaria General de Gobierno, y que busca entregar información respecto de la próxima Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, instancia que nos posiciona como uno de los referentes en materia de comunicación y derecho a la información”.

La actividad desarrollada en el salón Hexágono del campus Andrés Bello, es la primera que se realiza la subsecretaria Cardoch para dar cuenta del itinerario que se llevará a cabo durante la conferencia, por lo que se repetirá en otras casas de estudios superiores, con el objetivo que convocar a un amplio espectro de asistentes.

Las inscripciones para ser parte (presencial u online) de la 31° Conferencia “Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024” se pueden realizar a través de este link  https://indico.un.org/event/1008559/

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio