Tras intensas negociaciones: SAG logra apertura del mercado paraguayo para exportación de carne y subproductos avícolas

Loading

  • El acceso al mercado paraguayo es crucial para la industria avícola chilena, consolidándola como una de las líderes en el continente gracias a su excelente condición sanitaria.

Después de intensas negociaciones, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, anunció la apertura del mercado paraguayo a las exportaciones de carne y subproductos frescos y procesados de aves chilenas. Este nuevo acceso a un mercado de gran relevancia y potencial representa una importante oportunidad para la industria avícola nacional.

El Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, indicó: «Quiero resaltar el gran trabajo llevado a cabo entre el SAG y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay, lo que nos permite que hoy nuestro país pueda enviar productos avícolas a esa nación. Esto posiciona a Chile como uno de los principales exportadores de productos avícolas en el continente, gracias a su excelente estado sanitario. Este logro es el resultado del gran trabajo que lleva a cabo nuestro Servicio en coordinación con el sector privado”.

Este mercado había estado cerrado para nuestro país, por lo que las conversaciones entre ambos servicios sanitarios han sido fundamentales para eliminar las barreras normativas que impedían la exportación de productos cárnicos de ave. Se han establecido requisitos sanitarios y de inocuidad para los productos destinados a este mercado, además de la aprobación por parte de SENACSA del Certificado Zoosanitario chileno. Este certificado, emitido por el SAG, garantiza y declara el cumplimiento irrestricto de las normativas nacionales y del país de destino.

Esta apertura se suma a los demás mercados que han reanudado las importaciones de productos cárnicos de aves en respuesta a las gestiones del SAG con los distintos servicios oficiales y que se sostienen en el éxito de la campaña para el control de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en el país, lo que permitió la autodeclaración como País libre de la enfermedad en agosto de 2023, obteniendo el reconocimiento de este estado por la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) en septiembre del mismo año.

Otras noticias destacadas

Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

A través de la capacitación en un oficio relacionado con la construcción, SENCE y el Servicio de Reinserción Juvenil entregan…
Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Más de 19 mil pensionadas y pensionados de la región ya se han visto beneficiados con el aumento de la…
Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Encuentro sirvió para analizar los beneficios de la propuesta realizada por el Gobierno para la educación superior, iniciativa que ya…
Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Las personas interesadas pueden agendar su participación en el sitio web oficial www.comisionverdadninez.gob.cl La Seremi de Gobierno en la Región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio