El Observatorio Laboral UCN realizará caracterización sociolaboral de personas afectadas por la crisis hídrica

Loading

  • La iniciativa ejecutada desde el 2016 por la Universidad Católica del Norte, a través de su Escuela de Ciencias Empresariales y financiada por la Subsecretaría del Trabajo, dio a conocer al Seremi Francisco Brizuela Tapia, los productos comprometidos este 2024, a fin de coordinar las acciones para este periodo.

El Observatorio Laboral Regional (OLR), planteó entre las novedades de este nuevo ciclo el desarrollo de un trabajo más estrecho con las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de la región, para realizar un estudio de caracterización de sus usuarios (as). Paralelamente, se efectuará una caracterización sociolaboral a grupos de personas afectadas por transiciones socio-ecológicas y demográficas de la Región de Coquimbo, con enfoque en mujeres trabajadoras del sector silvoagropecuario, que ha sido afectado por la crisis hídrica.

En el encuentro el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Francisco Brizuela Tapia explicó que “para este año esperamos que el Observatorio Laboral, en conjunto con otras instituciones puedan identificar las características o la realidad del mundo laboral en la Región de Coquimbo, particularmente en algunos territorios que son de nuestro interés, como por ejemplo la Provincia de Limarí. Es importante señalar que desde este trabajo colaborativo se espera tener productos que nos permitan tomar decisiones acertadas en el ámbito de nuestras competencias en la Región de Coquimbo”.

Asimismo, el director de la Escuela de Ciencias Empresariales de la UCN, Alberto Rojas Castro destacó que “los datos entregados por el Observatorio Laboral alimentan la toma de decisiones de distintos ámbitos en la política pública, principalmente contar con datos es primordial hoy en día para poder tomar cualquier tipo de decisión, y para acercar un poco la ejecución de estas políticas a las necesidades del territorio”.

TRABAJO ARTICULADO

Durante 6 años de trayectoria, el OLR se ha enfocado en producir conocimiento sobre las brechas existentes en el mercado laboral para mejorar la empleabilidad de trabajadores y trabajadoras. Por ello, es importante la colaboración entre el Observatorio y las diversas instituciones regionales para la toma de decisiones públicas y privadas. Así lo manifiesta su directora, Karen Vargas Santander.

“Es de suma importancia mantener un trabajo articulado con instituciones y gremios tomadores de decisiones, ya que en el Observatorio generamos información laboral cuantitativa y cualitativa, justamente para que puedan después se puedan impulsar políticas públicas y tomar decisiones en torno al ámbito laboral”, señaló.

OBSERVATORIO LABORAL

El Observatorio Laboral de Coquimbo surge en el año 2016 a partir de un trabajo entre la Escuela de Ciencias Empresariales y el Instituto de Políticas Públicas, ambas de la Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo, ejecutado con SENCE, y tiene como principal misión producir información sobre el funcionamiento, caracterización y dinámica del mercado laboral regional.

Otras noticias destacadas

Juntas de vecinos de La Serena y Coquimbo evalúan trabajo dirigencial  efectuado con el Gobierno durante el 2025

Juntas de vecinos de La Serena y Coquimbo evalúan trabajo dirigencial efectuado con el Gobierno durante el 2025

2025 – La Secretaría Regional Ministerial de Gobierno realizó durante este periodo más de 30 escuelas de formación, alcanzando una…
Biblioteca municipal de La Serena cuenta con nueva Guaguateca

Biblioteca municipal de La Serena cuenta con nueva Guaguateca

Iniciativa del Gobierno de Chile está orientada a fortalecer entornos seguros, inclusivos y participativos para el desarrollo integral de la…
Comienza la Expo FOSIS en VIVO Mall Coquimbo

Comienza la Expo FOSIS en VIVO Mall Coquimbo

Hasta el domingo 30 de noviembre estará funcionando la iniciativa que reúne a 24 emprendedores y emprendedoras, quienes se encontrarán…
Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

En la Biblioteca Municipal Alonso de Ercilla en La Serena tuvo lugar la ceremonia para entregar reconocimientos a niñas y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio