Jardines de la JUNJI reciben certificación por su contribución a la promoción de la lactancia materna

Loading

  • La distinción fue entregada por la Seremi de Salud a 12 establecimientos de la institución.

Con la finalidad de reconocer las prácticas educativas y estrategias que desarrollan los jardínes infantiles  en torno a la promoción y mantención de la lactancia materna en las comunidades educativas, la Seremi de Salud y el Comité Regional por la Lactancia Materna, entregaron a 10 establecimientos JUNJI y a 2  VTF, la acreditación “Jardín Infantil Amigo de la Lactancia Materna” (JIALMA), luego de un trabajo previo que realizaron las unidades educativas durante un año,  siguiendo de manera exitosa los pasos y requerimiento entregados por la autoridad sanitaria.

Los jardines que recibieron esta certificación son: “Max Schmidt”; “Tesoros del Bosque”; “Carolina Wiff”; “Pablo Neruda”; “Las Ardillitas”; “Abejitas de Rayen”; “Rayito de Sol” de Ovalle; “Los Pastorcitos”; “La Academia”; “Papelucho”; “Piececitos de Niño” y “Girasoles de Elqui”.

La directora regional (s) de la Junji, Carolina Michea, señaló que “la lactancia materna es fundamental, ya que contribuye al desarrollo integral de los niños y niñas, es por ello que hoy se nos reconoce como institución, como un actor relevante, a través de nuestros jardines infantiles que desarrollan permanentemente acciones de promoción y concientización sobre esta temática”.

Por su parte la Seremi de Salud, Paola Salas, manifestó que “estamos iniciando un proceso de aseguramiento de la lactancia materna, a través de la estrategia Jialma, la que busca entregar apoyo a los jardines infantiles y salas cunas en esta área. A través de la conformación de un comité y un grupo evaluador revisamos a los postulantes y hoy ya tenemos a 12 jardines con acreditación positiva, donde se protege la lactancia materna, son cinco pasos para obtener esta certificación, siendo el más importante, el compromiso de los directivos, la capacitación al personal y apoderados, tener lugares especiales para la lactancia y contar con todo lo dispuesto para garantizar una lactancia materna efectiva”.

La unidad educativa, “Carolina Wiff”, fue la primera en la región en recibir en 2017 esta distinción y este 2024 vuelve a obtenerla, debido a la labor que han desarrollado, profundizando en su comunidad esta temática.

Veronica Yañez, encargada del jardín infantil , destacó que  “para nosotras es un orgullo porque tomamos este desafío de aceptar en participar en este proyecto, porque las apoderadas cuando entran al jardín les cuesta seguir amamantando, entonces esto también es un trabajo colaborativo en conjunto con el equipo, especialmente con las educadoras johana Ledezma y Jocelyn Cantellano que llevaron el programa, y hoy en 2024 tenemos 7 apoderadas de las cuales, 4  amamantan, por lo que para nosotras es fortalecedor este trabajo que cuesta, sin embargo  se ve reflejado en las prácticas, donde las mamás están muy contentas y agradecidas porque se les entrega un espacio donde ellas puedan amamantar y continuar este lazo con los niños y niñas”.

Expertos señalan que la lactancia materna favorece con mayor efectividad al desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial de niños y niñas, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuados para el crecimiento y desarrollo de sus órganos, especialmente el sistema nervioso.

Otras noticias destacadas

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Más de mil ingresos a centros de tratamiento y más de 20 mil estudiantes participaron en programas de prevención de SENDA

Aumento de coberturas y mayor trabajo territorial, fueron aspectos destacados por SENDA Región de Coquimbo en su Cuenta Pública Participativa…
Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio