“Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”

Loading

  • Estamos próximos a celebrar este 07 de junio el Dia Mundial de la Inocuidad de Alimentos, el tema central de esta año tiene relación con “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”, esta definición nos invita tomar conciencia de nuestro actuar individual y colectivo al momento de consumir alimentos, ya que los peligros para la inocuidad alimentaria están presentes en acciones cotidianas, las cuales pueden escalar rápidamente de una afectación individual a una emergencia colectiva e incluso con alcances nacionales e internacionales, dependiendo del tipo de producto y el grado de masividad de consumo.

Los tres recursos básicos más importantes para la sobrevivencia y desarrollo de cualquier sociedad son: Agua, Energía y Alimentos. Donde la energía y alimentos dependen en gran medida del recurso hídrico. La primera reacción al hablar de la escasez de agua es pensar en la falta de agua para beber; una persona requiere entorno a los dos litros diarios. Pero no se piensa tanto en el agua que comemos. La media para producir la comida que una persona requiere diariamente es entre 2.000 y 5.000 litros, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Esto dice relación con el tipo de procesamiento que se requiere para tener un alimento estable, inocuo para la salud de las personas y con una mayor vida útil.

La Región de Coquimbo actualmente se encuentra afectada por una condición de escasez hídrica severa, a raíz de lo cual fue emitida el 18 de marzo 2024 por parte de Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Regional Ministerial Región de Coquimbo, la Resolución Exenta 5440 declarando Zona de Riesgo Sanitario; esta compleja situación climática puede llegar a tener impacto directo en                   La Seguridad Alimentaria, ya que la contaminación de los alimentos puede provocar enfermedades transmitidas por los alimentos. Es necesario considerar que a nivel regional han aumentado especialmente los brotes por enfermedades gastrointestinales, respiratorias y otras infecciosas.

En este contexto complejo que nos encontramos, el concepto acuñado por la OMS “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”, nos invita como Región a trabajar en conjunto con los diferentes grupos de interés relacionados con industrias, restaurantes, locales de producción y expendio de alimentos, en buscar soluciones efectivas para la optimización del recurso hídrico en las diferentes operaciones a lo largo de toda la cadena productiva de alimentos. En este sentido, podemos avanzar con mejoras tales como; Establecer Programas Integrales de Higiene, Reforzar Capacitaciones al personal en temas de higiene,  Mantenimiento de infraestructura sanitaria (evitar fugas de agua), Evaluar el uso de productos químicos que no requieran enjuague para  limpieza de superficies, uso de herramientas de IA para el control y monitoreo de factores productivos avanzando en una gestión sostenible del agua, Incorporar el cálculo de huella hídrica en las métricas internas; además de una actualización en la Identificación y evaluación de peligros que pueden afectar a los alimentos (físicos, químicos y biológicos); condiciones adecuadas para el almacenamiento preventivo de agua al interior de instalaciones y mediciones de parámetros físico químicos del agua.

La producción alimentaria a nivel regional, se encuentra en una etapa de desafíos significativos relacionados con la adopción de tecnologías y mejoras de uso eficiente de recursos energéticos e hídricos en sus procesos, lograr acciones concretas de sostenibilidad y sustentabilidad, el llamado es a estar preparados hoy para lo imprevisto.

Otras noticias destacadas

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

Banco de alimentos, servicios de delivery y más de 20 productores: Coliseo Monumental se alista para celebrar el Día de la Verdura 2025

El próximo miércoles 20 de agosto, entre las 10:00 y 16:00 horas, el emblemático recinto de La Serena será el…
Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Valoran avance legislativo de proyecto de ley que fortalece la protección de dirigentes comunitarios

Iniciativa fue respaldada por unanimidad en la Cámara de Diputadas y Diputados logrando su paso a segundo trámite en el…
El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

El Centro Científico CEAZA publica actualización de pronóstico de precipitaciones

Ayer domingo 17 de agosto, el Centro Científico CEAZA actualizó su pronóstico precipitaciones de lluvia y nieve, el que se…
Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

Club NewCity: albergará lanzamiento oficial del campeonato de golf más importante de la región

La comunidad golfística de la Región de Coquimbo se prepara para un evento sin precedentes. El próximo viernes 22 de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio