Región de Coquimbo: Aprueban estudio básico para una estrategia regional de turismo

Loading

  • La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión n° 825 por el consejo regional de Coquimbo con una inversión de 180 millones de pesos. La estrategia regional busca servir como guía para la gestión y la priorización de inversiones del Gobierno Regional, orientar al conjunto de la institucionalidad pública y proveer de un insumo para la toma de decisiones de los agentes privados en la región.

En el marco del fortalecimiento del fomento productivo hacia el desarrollo sustentable, el consejo regional aprobó por unanimidad la realización del proceso de estudio del desarrollo de la Estrategia Regional de Turismo de la Región de Coquimbo al 2030, en concordancia con una visión de futuro consensuada en forma participativa y en coherencia con los nuevos desafíos planteados para la región que contribuyan a su desarrollo.

El proyecto se sustenta en generar experiencias turísticas memorables, consolidando al turismo como motor de desarrollo sostenible.

Esta línea de acción apunta a un crecimiento equitativo, resiliente e inclusivo, que vele por el bienestar de las personas que nos visitan y las comunidades locales que los reciben, a través de una gestión responsable de destinos, experiencias y productos turísticos seguros, innovadores, de calidad, respetuosos con el medio ambiente y con el patrimonio y la identidad cultural de los territorios.

La estrategia se enmarca en ocho etapas fundamentales, destaca, la preparación e inicio de Consultoría; generar un plan comunicacional para el desarrollo de la estrategia regional de turismo al 2030; evaluación estudios de planificación territoriales vigentes; un diagnóstico territorial y visión futura de la región de Coquimbo; lineamientos, objetivos y plan de acción, modelo de gestión y herramienta de seguimiento; la aprobación del estudio de la estrategia regional de turismo al 2030 y la elaboración gráfica y lanzamiento del documento del estudio de la estrategia regional de turismo al 2030.

Finalmente, abordará de mejor manera los desafíos de la región, bajo un enfoque de desarrollo, crecimiento económico y protección ambiental, disminuyendo brechas y déficits regionales existentes, generando nuevos caminos para el desarrollo del turismo de manera sustentable y sostenible de la región, aumentando el bienestar de la comunidad regional en su conjunto teniendo presente los actuales escenarios nacionales e internacionales y los anhelos regionales y locales.

La Gobernadora Krist Naranjo consultada por la aprobación del proyecto manifestó “La priorización del estudio básico de la estrategia regional de turismo de la región de Coquimbo es una prioridad para esta gestión del Gobierno Regional donde nosotros vamos a poder articular todas las propuestas turísticas de las 15 comunas de nuestra región por un monto que asciende a los $180 millones de pesos de nuestro gobierno regional con la intención de planificar y también que sirva como plataforma para que la región de posicione en el mundo como un eje de turismo importante para en el  país”

El presidente de la comisión del fomento productivo CORE, Pedro Valencia expresó,  “se aprobó una importante cantidad de recursos para actualizar la estrategia regional de turismo, estrategia que está vigente del año 2017 y que se hace necesario por nuestras políticas nacionales de turismos, que hacen necesario que la región se actualice, estamos contentos por lo que está ocurriendo en el tema turístico y a través de esta actualización nos va a permitir tener un manejo del turismo descentralizado dentro de la región, porque se va a trabajar con las 15 comunas par que cada una de ella pueda tener una planificación y estrategia para que se puedan desarrollar turísticamente desde su propia realidad”.

Finalmente, la directora del Sernatur, Angélica Funes sostiene, “primero agradecer y también decir en este caso la gobernadora tuvo la visión, una carta que nos mande, una hoja de ruta, una guía cómo es una estrategia que va a desarrollar cada uno de los destinos en las distintas experiencias. Nosotros como región tenemos atractivos numerosos y diversos, hoy día hay que colocarlo en valor. Esta estrategia hace que los distintos territorios trabajen de manera diferenciada con un solo norte que es la desertificación de los destinos y de las experiencias y hacer de la región aún más turística”.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio