¡Histórico! Se inicia proceso de expropiación de Caleta Sierra, la primera bajo “Ley de Caletas”

Loading

Beneficiará a 141 pescadores y a sus respectivas familias que habitan la caleta ubicada en la comuna de Ovalle, región de Coquimbo. Entregándole certeza jurídica, fortaleciendo asimismo su capital humano, social y productivo.

La ceremonia de la implementación de la Ley Nº 21.027, conocida como “Ley de Caletas”, fue encabezada por la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, quien estuvo acompañada de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

La ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, encabezó este jueves la ceremonia que dio inicio al proceso de expropiación en Caleta Sierra, localidad ubicada en la comuna de Ovalle, región de Coquimbo.

Se trata de la primera caleta que pasará al Fisco en el marco de la implementación de la Ley Nº 21.027, conocida como “Ley de Caletas”. La expropiación de esta caleta beneficiará a 141 pescadores y a sus respectivas familias, de los cuales 21 son mujeres. Lo que equivalen a un total de 568 personas aproximadamente.

La secretaria de Estado fue acompañada por la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá.

“Nos comprometimos hace seis meses y hoy cumplimos. Este es un modelo, un ejemplo para otras caletas que hemos priorizado donde se realizarán planes similares durante el 2025, en Coquimbo y en otras regiones del país”, destacó la titular de Bienes Nacionales.

Asimismo, la ministra Sandoval calificó el proceso expropiatorio como un “hito inicial que garantiza la articulación con distintos actores –públicos y privados- para que pueda haber más inversión en esta comunidad”.

Por su parte, la titular del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, aseguró que “este es un acto de justicia, porque la pesca artesanal es una actividad tradicional de nuestro país. Hay muchos lugares que por generaciones han estado desarrollando esta actividad y nunca la sociedad ha encontrado una manera de dar una regularidad y títulos que les permita continuar. No solamente por ellos y su actividad económica de la que dependen, sino por toda la cadena que hay hacia adelante. Son los mariscos y pescados que consumimos en todo el país. Es el inicio de un camino muy importante”.

La presidenta de la organización de Pescadores Artesanales de Caleta Sierra, Catalina Vega, manifestó su alegría por cuanto “fueron muchos años luchando contra un gigante y hoy nos trajeron buenas noticias. Para nosotros, como pescadores, es lo máximo que pudo haber hecho el Gobierno por nosotros”.

En esa misma línea, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores Independientes de las regiones de Atacama y Coquimbo (FEPEMACH), Leonardo Ocares, hizo hincapié en que a través de gracias a este hito las caletas podrán convertirse en polos de desarrollo económico y turístico, “y así dejar de ser solo una pesca extractiva, ser también el día de mañana zonas de desarrollo gastronómico y turístico”.

En la ceremonia estuvieron presentes también el Subsecretario de Pesca, Julio Salas; el Delegado Presidencial de Coquimbo, Galo Luna; el senador Daniel Núñez; el Sub Director de Sernapesca, Esteban Donoso; los seremis de Bienes Nacionales, Marcelo Salazar; de Economía, Pía Castillo; de Obras Públicas, Javier Sandoval; de Medio Ambiente, Leonardo Gros; (s) de Desarrollo Social y Familia, Raúl Gutiérrez; el Capitán de Puerto de Los Vilos, el Teniente Primero Juan Pablo González; entre otras autoridades.

Cabe consignar que la Ley Nº 21.027, promulgada en 2017, tiene como objetivo principal armonizar los procesos productivos en las caletas del país, proporcionando un marco regulatorio que garantice condiciones adecuadas para los pescadores.

Otras noticias destacadas

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…
Fondo Para Vivir Mejor financia proyecto para jóvenes y adultos con discapacidad junto a sus personas cuidadoras

Fondo Para Vivir Mejor financia proyecto para jóvenes y adultos con discapacidad junto a sus personas cuidadoras

Este fondo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, busca apoyar el trabajo de organizaciones con iniciativas que fortalezcan a…
Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Más de 2.000 vacantes se ofertarán en Feria Laboral organizada por SENCE

Con la participación se diversas empresas locales, regionales y nacionales, se espera congregar a un gran marco de público para…
Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Mujeres privadas de libertad concluyen taller de bordado en CDP Illapel

Durante la iniciativa, las participantes confeccionaron diversas piezas bordadas, en un espacio que promovió la expresión personal, la creatividad y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio