En Coquimbo: Certifican a Gestoras Comunitarias para el abordaje de las violencias de Género

Loading

El proyecto, financiado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, es ejecutado por el Ministerio de Salud.

Con el objetivo de asumir en corresponsabilidad los nudos de injusticia social y género en materias de salud, a través de la Educación Popular, se aplicó de forma piloto en dos comunas de la región -Canela y Coquimbo-  la formación de la Red de Gestoras Comunitarias en Salud, para el abordaje de las violencias de género.

Y tras participar de los talleres a cargo del Servicio y la Seremi de Salud, que contó con la colaboración de la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva del municipio de Coquimbo, se certificó a las gestoras de esta comuna, quienes fueron parte del proyecto financiado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

“Este es un proyecto prioritario para nosotros, ya que acabamos de promulgar la Ley Integral por el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, la que pone el acento en la prevención. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha dado pasos gigantes en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres, como por ejemplo con la formación de gestoras a través del Ministerio de Salud y su línea de promoción”, destacó María Fernanda Glaser, Seremi de la Mujer y Equidad de Género en la región de Coquimbo.

Tomás Balaguer, Seremi (S) de Salud, valoró “la culminación de este taller y la capacitación de un grupo de mujeres y también de un hombre, entregándoles las herramientas para hacer la prevención, ya que la violencia de género y también hacia otros sectores vulnerables como la niñez, por ejemplo, es un tema de salud pública. Muchas veces se ve afectada la salud mental de la población sometida a este sufrimiento, tanto en la cotidianeidad del hogar, como también en los lugares de trabajo o en cualquier otro aspecto de la vida social de las personas”.

 

 

Ayudar a otras mujeres

Ser una Gestora Comunitaria en Salud, especialmente para el abordaje de las violencias de género, es un orgullo para la profesora Silvana Guerrero, quien expresó haber “aprendido bastante, sobre todo porque yo fui una mujer maltratada. Cuesta muchos años darse cuenta, por el amor que uno siente por su esposo. No podemos dejar maltratar por nadie ni por nada y estaré donde alguien necesite de mi ayuda y consejo. Muchas veces, el maltrato económico es el que priva a las mujeres de sentirse libres y eso no puede ser”.

En tanto, Dorka Díaz, dirigenta social del Club Deportivo Los Naranjos F.C., agradeció la instancia. “Me invitó una amiga y no dudé en aceptar. Es gratificante saber que podemos ayudar a otras mujeres. Nosotros trabajamos con la integración e inclusión en cada una de nuestras organizaciones, por lo que aportar en materias de género una vez más, es satisfactorio”.

Otras noticias destacadas

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Avanza el Plan Maestro Ferroviario de Coquimbo: Visita técnica analizó estado de infraestructura existente en la región

Durante esta semana, profesionales técnicos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), junto al equipo consultor del proyecto realizaron un…
Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

Adultos mayores de Las Compañías participaron en diálogo informativo sobre la Reforma de Pensiones

La Reforma de Pensiones en Terreno es la iniciativa del Gobierno que permite difundir los beneficios de la implementación de…
Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

Seremi de Justicia valora Ley que crea la Fiscalía Supraterritorial para enfrentar el crimen organizado y delitos de alta complejidad

La nueva normativa fortalece al Ministerio Público con una Fiscalía especializada de competencia nacional para enfrentar delitos de alta complejidad…
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo

Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio