En la región: Autoridad Sanitaria llama a la prevención ante aumento de casos de Hepatitis A

Loading

La principal forma de autocuidado es el frecuente lavado de manos.

 

De acuerdo a datos oficiales de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Coquimbo, durante el primer semestre de este año en un 10% aumentaron los casos confirmados de Hepatitis A, respecto del año anterior para la región de Coquimbo.

 

Por ello, desde la Autoridad Sanitaria hicieron un llamado para adoptar las medidas de prevención y autocuidado en la población para evitar el contagio con esta enfermedad.

 

La Hepatitis A es una infección sumamente contagiosa causada por el virus de Hepatitis A. Este es uno de varios tipos de virus de hepatitis que causa inflamación del hígado y afecta su funcionamiento.

 

De acuerdo con Mariajose González, Enfermera de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud explicó que “El contagio de Hepatitis A puede ocurrir por ingerir alimentos o agua contaminados, o por el contacto directo con personas u objetos infectados. Los casos leves no requieren tratamiento. La mayoría de las personas infectadas se recuperan por completo sin daños permanentes en el hígado”.

 

Al respecto, el Seremi de Salud (s) de la región, Tomas Balaguer reforzó las medidas para prevenir esta enfermedad en la población “Es muy importante practicar buenos hábitos de higiene, incluido lavarse las manos con frecuencia, puede evitar la trasmisión del virus. También, existe la vacuna contra la Hepatitis A, la cual, puede proteger contra la enfermedad, y está disponible en el Programa Nacional de Inmunizaciones dosis única a los 18 meses de edad, a partir del 2018” explicó.

 

En cuanto a la identificación de síntomas, Maríajose González explicó que estos generalmente aparecen unas semanas después de contraer la enfermedad. Entre los cuales se identifica “Cansancio y debilidad inusuales, náuseas, vómitos y diarrea repentinos, dolor o molestias abdominales, heces de color arcilla o gris, pérdida del apetito, fiebre baja, orina oscura, color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia) y picazón intensa” señaló. Además, de indicar que la sintomatología puede ser relativamente leves y desaparecer al cabo de unas semanas. Sin embargo, a veces, la Hepatitis A da lugar a una enfermedad grave que dura muchos meses.

 

Medidas para prevenir:

  • Siempre lavar las manos cuidadosamente después de usar el baño y cuando entre en contacto con sangre, heces u otros fluidos corporales de una persona infectada.
  • Evitar el agua y los alimentos contaminados.
  • El virus se puede propagar más rápidamente en guarderías y otros lugares donde las personas están en contacto cercano. Para prevenir los brotes, lávese bien las manos antes y después de cada cambio de pañal, antes de servir los alimentos y después de usar el baño.
  • Evite los mariscos crudos.
  • No compre alimentos a los vendedores ambulantes.
  • Si está de viaje, use solamente agua embotellada para lavarse los dientes y para beber en áreas donde el agua puede ser insegura. (Recuerde que los cubos de hielo pueden portar infecciones).
  • Si no hay agua disponible, hervir el agua es el mejor método para eliminar la hepatitis A. Hervir el agua completamente durante al menos 1 minuto normalmente la vuelve segura para beber.

Otras noticias destacadas

Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…
Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Pisco Chileno Cautiva a Bartenders Internacionales en Histórica Copa en Ovalle

Ovalle se convirtió en el epicentro de la coctelería panamericana. La Cooperativa Agrícola Control Pisquero fue la sede de la…
El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio