Proyecto permite detectar la Hidatidosis en escolares de Río Hurtado

Loading

Esta actividad se desarrollará los días 20, 21, 22 y 23 de agosto del 2024.

Un novedoso proyecto piloto permitirá diagnosticar la Hidatidosis en más de 370 niños y niñas de la comuna de Río Hurtado, gracias a un trabajo desarrollado en forma conjunta entre investigadores de la Universidad Católica de Chile y el Ministerio de Salud.

 

La iniciativa permitirá que estudiantes de 1° a 8° Básico, de los 19 establecimientos educacionales de enseñanza básica de la comuna de Río Hurtado, puedan acceder a un examen diagnóstico gratuito mediante un Screening Ecográfico en población escolar para la detección precoz de Hidatidosis.

 

Sobre esta iniciativa, Tomás Balaguer, Seremi (s) de Salud de la región, explicó que “Esta es una iniciativa piloto donde nosotros como región somos pioneros y donde el Ministerio de Salud está ejecutando este proyecto de detección temprana la Hidatidosis junto a la Universidad Católica de Chile. Hoy estamos en Río Hurtado en la localidad de Pichasca, una zona de alto riesgo donde esta enfermedad zoonótica está presente”.

 

La modalidad de trabajo será a través de operativos, que se desarrollarán en diferentes establecimientos educacionales. El procedimiento consiste en una ecografía abdominal con enfoque hepático, la cual será realizada por profesionales expertos, a cargo de la Pontificia Universidad Católica, quienes colaboran con Ministerio de Salud en esta estrategia. También, se contará con la presencia de profesional médico y personal de salud de la municipalidad. Así lo explica el Director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, Dr. Gabriel Sanhueza.

 

“Lo importante de esto es que cualquier situación que se presente en los exámenes o cualquier sospecha se vincula dentro de la red y eso es algo súper importante. Poder articular la red desde esta estrategia, es también, una instancia de aprendizaje para nosotros como sistema, lo que significa que si se detecta un caso sospechoso se deriva al Hospital de Ovalle, allá siguen el estudio y eventualmente el tratamiento que se requiera”, señaló Sanhueza.

 

Este proyecto se desarrollará en Río Hurtado desde el 20 al 23 de agosto. Al respecto, la alcaldesa de la comuna, Carmen Juana Olivares explicó que “Se les tomará exámenes a todos los alumnos de 1ero a 8vo básico de todo el sistema educacional de Río Hurtado, para ello necesitamos que los apoderados autoricen esta toma de exámenes. Para nosotros es fundamental prevenir. Saber a tiempo cuándo uno de nuestros niños está infectado, para poder hacer el tratamiento como corresponde” señaló la jefa comunal.

 

La importancia de diagnosticar

En aquellos casos que se detecten imágenes sugerentes de quistes hidatídicos, los usuarios serán derivados al Hospital Provincial de Ovalle, Dr. Antonio Tirado Lanas, donde se realizarán los exámenes correspondientes y evaluación médica para confirmar o descartar el caso.

 

Sobre la importancia de diagnosticar a tiempo, el Dr. Hugo Martínez, Subdirector Médico del Hospital de Ovalle explicó la importancia de diagnosticar la enfermedad a temprana edad.

 

“Es muy importante detectar las lesiones quísticas hidatídica en los niños con un tamaño inferior a 5 centímetros, porque ello nos da la posibilidad de tratarlas con un medicamento antiparasitario y evitar así las cirugías de alto riesgo”, explicó el profesional.

 

La Hidatidosis:

 

Enfermedad causada por un parásito que se aloja en los intestinos de los perros, los que eliminan los huevos del parásito al medio ambiente por medio de las deposiciones (fecas). Animales herbívoros como las cabras, ovejas, vacas, etc., se contagian al alimentarse de la vegetación que ha sido contaminada con dichos huevos. Las Personas se contagian al entrar en contacto con los huevos excretados por los perros, ya sea al acariciarlos o al manipular la tierra. Pueden desarrollar un quiste hidatídico en diferentes partes del cuerpo: hígado, pulmones, riñones etc.

 

La hidatidosis es una enfermedad endémica en la región de Coquimbo, debido principalmente al gran número de población rural, gran cantidad de ganado caprino, explotado principalmente por la agricultura familiar campesina y altos índices de pobreza.

Otras noticias destacadas

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio