Refuerzan programa Denuncia Seguro en Coquimbo contra Armas Ilegales

Loading

En el marco de los esfuerzos nacionales por combatir la tenencia y porte de armas ilegales, las autoridades regionales de Coquimbo, encabezadas por Abel Lizama, Coordinador Regional de Seguridad Pública, y la Seremi de Gobierno, Paulina Mora Lara, han reforzado la campaña Denuncia Seguro en la región, alineados con la estrategia nacional presentada por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.

 

Este programa, que permite a la ciudadanía entregar información de manera 100% anónima a través del teléfono *4242 o en el sitio web www.denunciaseguro.cl, se ha consolidado como una herramienta crucial en la lucha contra el crimen organizado y el uso de armas de fuego en los barrios.

 

A nivel nacional, el subsecretario Vergara destacó el impacto de una simple denuncia, que ha permitido la incautación de más de 3.700 armas solo en lo que va de 2024. En Coquimbo, las autoridades han hecho un llamado a los ciudadanos a utilizar esta herramienta para reportar delitos de manera segura, asegurando que cada reporte anónimo puede traducirse en acciones concretas por parte de las fuerzas de seguridad.

 

Datos Relevantes de la Región de Coquimbo

 

En la Región de Coquimbo, el programa Denuncia Seguro ha mostrado un incremento en la participación ciudadana. En 2023, se recibieron 1.033 reportes con información delictiva, lo que representó un aumento del 12,2% en comparación con el año anterior. En el período acumulado de enero a julio de 2024, se han recibido 638 reportes, reflejando una variación del 5,6% en comparación con el mismo período de 2023.

 

Importancia de denunciar la tenencia ilegal de armas

 

A pesar de los avances, las autoridades reconocen que la denuncia de armas ilegales en la región de Coquimbo sigue siendo baja en comparación con la magnitud del problema. Las incautaciones en los últimos años sugieren que aún hay un número significativo de armas en circulación que no han sido reportadas.

 

La Seremi de Gobierno, Paulina Mora Lara, también resaltó la importancia de aumentar las denuncias para lograr un mayor impacto en la seguridad regional. “Es crucial que los vecinos y vecinas se animen a denunciar la presencia de armas en sus barrios. Cada denuncia que se realiza bajo el amparo de este programa garantiza el anonimato total del denunciante y contribuye directamente a la seguridad de nuestras comunidades”, señaló.

 

Por su parte, Abel Lizama destacó la colaboración entre las autoridades locales y las fuerzas de seguridad, afirmando que “la coordinación entre Carabineros, la PDI y las autoridades regionales es clave para llevar adelante los procedimientos que sacan de circulación las armas ilegales. Las denuncias se han convertido en una herramienta eficaz para las policías, especialmente para el decomiso de cannabis en la región. Hacemos un llamado a la ciudadanía a tener confianza en los canales de denuncias y proporcionar información respecto a la existencia, actividades relacionadas o privatización de espacios públicos mediante el uso de armas, ya que es vital para una fiscalización efectiva y la persecución de delitos”.

 

Las autoridades de Coquimbo instan a la población a no quedarse en silencio ante la presencia de armas en sus barrios y recuerdan que, al denunciar, se está contribuyendo a un entorno más seguro para todos. La campaña Denuncia Seguro sigue siendo un pilar fundamental en la estrategia regional para combatir la criminalidad y asegurar la paz en las comunidades.

Otras noticias destacadas

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

El debate por la ética en la política llega a La Serena con la presentación de un nuevo libro

La Universidad del Alba, sede La Serena, se convirtió en el escenario de un debate fundamental sobre los valores que…
Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Región de Coquimbo registra caída histórica del desempleo y creación de más de 14.000 nuevos empleos

Según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio Laboral Regional de la UCN Coquimbo, la región…
Más de 4 mil 300 personas de la Provincia de Elqui son beneficiadas con el Fondo Nacional del Adulto Mayor

Más de 4 mil 300 personas de la Provincia de Elqui son beneficiadas con el Fondo Nacional del Adulto Mayor

Este fondo de SENAMA, en su versión 2025, permitió la adjudicación de 99 proyectos autogestionados en la provincia, que se…
Cooperativa Control Pisquero será sede de la Copa Pisco Chile en el Panamericano de Bartenders

Cooperativa Control Pisquero será sede de la Copa Pisco Chile en el Panamericano de Bartenders

En el marco del Campeonato Panamericano de Bartenders 2025, la capital del Limarí será la anfitriona de la Copa Pisco…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio