En menos de tres meses: Terminal de buses de Illapel vuelve a operar tras devastador incendio en Plaza de Abastos

Loading

Tras el incendio, el municipio activó un plan de contingencia que permitió trasladar temporalmente el servicio de buses al gimnasio municipal, garantizando así la continuidad del transporte público.

 

Gracias un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad de Illapel y el apoyo de empresas locales, se logró la reapertura del terminal de buses de Illapel en tiempo récord, menos de tres meses después del devastador incendio que arrasó con parte de estas instalaciones y la totalidad de la Plaza de Abastos el 13 y 14 de junio.

 

Mientras se realizaban los trabajos de demolición, limpieza y conexión eléctrica, era necesario implementar rápidamente un plan para asegurar la continuidad de las operaciones del terminal. Por ello, se dispuso temporalmente del gimnasio municipal. No obstante, esto representó un desafío adicional debido al elevado flujo de pasajeros entrando y saliendo, además de la operación habitual del gimnasio.

 

El alcalde de la comuna de Illapel, Denis Cortés Aguilera, quien desde el inicio se encargó de coordinar con las empresas los trabajos en Plaza de Abastos y terminal, además de gestionar el capital de trabajo para los locatarios afectados, subrayó que este terminal de buses no es solo un punto de partida y llegada. Es un pilar fundamental para la conectividad de la comuna, un espacio que fomenta el encuentro de familias y dinamiza el comercio local.

 

“A menos de tres meses de una tragedia lamentable en Plaza de Abastos, estamos dando pasos significativos en el proceso de reconstrucción y rehabilitación de este espacio. Este mercado era uno de los principales de la provincia y de la región, y por lo tanto tenemos que ser capaces como municipalidad, junto a los locatarios de ponernos de pie. Y para eso necesitamos todas las voluntades, tanto del Gobierno como de las empresas privadas, donde la compañía Minera Pelambres, ha estado desde el minuto uno apoyando, primero en el proceso de reconstrucción del terminal de buses. Con recursos de la empresa y del municipio, hemos logrado reactivar el terminal, permitiendo que quienes trabajan en taxis y boleterías, así como los pasajeros, estén en un lugar más cómodo, tranquilo y seguro”, indicó.

La autoridad local destacó el compromiso de la compañía Minera Pelambres, que aportará un capital de trabajo de 900 mil pesos a cada locatario afectado. “Eso demuestra que cuando hay una alianza pública y privada, con un municipio liderando el proceso, se puede avanzar en sacar la Plaza de Abastos adelante. “En tiempo récord, hemos reabierto el terminal de buses y, en las próximas fiestas patrias, vamos a tener acá a los locatarios vendiendo, y eso demuestra que como Illapel podemos ponernos de pie”.

 

La Gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, Marisol Díaz, comentó que «después del devastador incendio de junio, nos ha alegrado ver que poco a poco podemos contribuir a la recuperación. Para nosotros, fue un momento muy significativo. Este esfuerzo sigue adelante con los emprendedores y con el municipio. Actualmente, estamos desarrollando un programa de emergencia para los emprendedores de la Plaza de Abastos, con el objetivo de entregarles recursos de capital de trabajo en la segunda semana de septiembre. Estos fondos les permitirán reabastecer sus mercaderías y reactivar sus negocios, que fueron severamente afectados por el incendio. Estamos contentos de participar en esta recuperación, pero el trabajo no termina aquí. Continuaremos colaborando con el municipio y los emprendedores para seguir apoyando la rehabilitación y contribuir a una nueva Plaza de Abastos».

 

Fernando Gallo Valenzuela, vendedor de una empresa de buses, expresó su agradecimiento por las gestiones que permitieron la rápida reinstalación en el terminal. «Para nosotros, el proceso fue casi en tiempo récord. Solo estuvimos una semana atendiendo a través de internet, y a la semana siguiente ya estábamos en el terminal provisorio. Volver a estar operativos tan pronto después de la tragedia es un gran logro, y se debe al esfuerzo de quienes gestionaron todo el proceso. La rapidez con la que se logró devolvernos al terminal refleja el compromiso de las personas que nos rodean y su capacidad para actuar en tiempos críticos”.

 

Finalmente, Marcia Olivares, presidenta de Feprac de Plaza de Abastos, destacó, «Estamos muy contentos y agradecidos con el alcalde, así como con las empresas privadas como Pucobre, Pelambres y Aucó, que han sido fundamentales en este proceso. En menos de tres meses, ya contamos con la reapertura del terminal, lo que es una clara señal de que, poco a poco, estamos volviendo a levantarnos. Agradecemos profundamente el apoyo recibido y el esfuerzo de todos los involucrados, indicó.

Otras noticias destacadas

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Con una ceremonia realizada en el Faro Monumental de La Serena, Gendarmería de Chile dio inicio al mes conmemorativo de…
Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada institución podrá concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones…
Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y garantiza mejores condiciones laborales, de…
Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio