Gobierno potencia trabajo asociativo con la Asociación Gremial de Industriales de Coquimbo

Loading

Esto, en medio de la nueva edición de la Expo ASOINCO, que reúne empresarios de diversos rubros. “Es un espacio de apalancamiento de negocios, de acercamiento entre la industria, la academia, y que se está transformando en una actividad atractiva para distintas empresas”, sostuvo el Delegado Presidencial Regional Galo Luna Penna.

 

Cerca de 80 empresas forman parte de la segunda versión de la Expo ASOINCO. Vitrina que permite visibilizar a diversas empresas que forman parte de la Asociación Gremial de Industriales de Coquimbo y que buscan también generar nuevas oportunidades de negocios.

 

Se trata de un espacio que estará abierto al público desde el 5 al 7 de noviembre, en el Club de Golf de Pan de Azúcar, entre 11 y 18 horas, que demuestra el empuje del sector privado, en el marco de la reactivación económica que apunta el Gobierno para la región.

 

En este sentido es que el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna Penna destacó el trabajo de la asociación gremial y que agregó que “esto se ha transformado en un espacio de apalancamiento de negocios, un espacio de acercamiento entre la industria, la academia, y que hoy día ya se está transformando en una actividad atractiva para distintas empresas que están incluso fuera de la región. Debemos seguir fomentando estas instancias, con una participación público-privada y que en el corto plazo también podamos seguir apoyando y hacer crecer esta industria”.

 

Durante el año pasado, la expo registró 5 mil visitantes, con un total de 60 empresas participantes, concretando más de US$ 1 millón en negocios.

 

Arturo Castillo, Presidente de la Asociación Gremial de Industriales de Coquimbo ASOINCO, dijo que “queremos unir y buscar todo el sector empresarial y los multisectoriales en esta reunión, que es para todos, y dar las gracias también a las autoridades por el apoyo que hemos tenido”.

 

En el espacio están presentes una diversidad de proveedores, del ámbito de la construcción, gestión hídrica, minería, gastronomía, administración, transporte, entre otros.

 

La Seremi de Economía Pía Castillo, sostuvo que “tenemos una muestra que en un año han logrado un desafío importante, tanto de crecimiento, de potencia, de empoderamiento y un encadenamiento productivo también entre ellos, con relaciones con el puerto de Coquimbo, con la comunidad logística portuaria, hoy día ya tienen una relación también con los gremios a nivel nacional”.

 

Mientras que Cristóbal Reyes, Director de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Coquimbo, comentó que “consolidar un espacio de exposición como este, que nos permite visibilizar distintos esfuerzos que hacen empresarios, empresarias de esta comuna y de esta región, nos parece muy significativo, nos parece que se debe potenciar, nos parece que se tiene que perdurar en el tiempo”.

 

Potenciando la asociatividad._

 

Desde esta vitrina, ASOINCO también mostrará los diversos proyectos que ha ejecutado con apoyo del Estado, como el Acuerdo de Producción Limpia para que parte de sus empresas socias implementen mejoras en el manejo de sus residuos, eficiencia hídrica y energética; además del proyecto Red Asociativa de CORFO, en el que sus empresas han mejorado y potenciado sus capacidades de gestión de negocios.

 

En esta línea, Andrés Zurita, Director Regional de CORFO, explicó que “esto abre el espectro de participación de los asociados, ampliando el rango de actividades que vamos a realizar. Se va a trabajar de manera multisectorial, viendo las posibilidades de perfeccionamiento y también de mejoramiento de las actividades comerciales de los participantes y también proyectando todos los aspectos que pueden contribuir a mejorar la comercialización de lo que ya se está generando en el barrio industrial”

 

En específico, el proyecto dura 24 meses y tiene un monto cercano a los 57 millones de pesos, en donde CORFO concurre con un 70% del financiamiento y el 30% restante lo proporcionan las empresas y ASOINCO.

 

Otras noticias destacadas

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

Aumento de sueldo mínimo beneficiará a más de 30 mil trabajadores y trabajadoras de la región de Coquimbo

El incremento es retroactivo desde el 1 de mayo, llegando a $529.000 y desde el 1 de enero de 2026…
No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

No discriminación y participación ciudadana: Gobierno realizó capacitaciones en la Región de Coquimbo

Funcionariado municipal y de distintos servicios públicos de Los Vilos, La Serena y Coquimbo participaron en jornadas de perfeccionamiento en…
Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

El proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores…
Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

Presentan en la Comisión de Trabajo de la Cámara el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo

La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio