Gobierno Regional y Corfo ejecutan programa que estimula el ecosistema de emprendimiento

Loading

Líneas de apoyo no solo tienden a fortalecer los emprendimientos locales, sino que se focalizan en temáticas específicas como la sustentabilidad. Junto a ello, existen instrumentos que entregan recursos a iniciativas vinculadas con estudiantes, promoviendo incluso eventos de alto impacto con expertos nacionales e internacionales.

A través del Programa de Apoyo al Entorno para el Emprendimiento e Innovación, lanzado en 2022, se busca fortalecer el ecosistema emprendedor de la Región de Coquimbo. La iniciativa de Corfo, financiada con recursos del Gobierno Regional, estimula el emprendimiento en tres categorías claves, tales como la Educación para el emprendimiento en Escolares; la Difusión del Emprendimiento y la Innovación; y la Formación para el Emprendimiento.

“Este programa permite promover y desarrollar en menores y jóvenes de educación básica y media las habilidades y herramientas emprendedoras, a través de instancias formativas que transmiten metodologías y contenidos”, afirmó Darwin Ibacache, Gobernador de la Región de Coquimbo. La máxima autoridad de la zona agregó que “para el desarrollo de la economía regional es fundamental la participación de los jóvenes, quienes queremos que sean los protagonistas de estas iniciativas”.

El instrumento facilita la concreción de programas formativos que traspasen metodologías y contenidos de emprendimiento e innovación, y permiten además desarrollar habilidades y competencias en etapas tempranas. Los subsidios son hasta los $30.000.000, cubriendo hasta el 70% del monto total de cada proyecto.

En paralelo, como parte de una convocatoria nacional, se ejecutó el instrumento Viraliza-Eventos, el cual tiene por objetivo generar espacios de encuentro entre los diversos actores, de forma presencial, con la finalidad de acelerar el desarrollo y fortalecimiento de los ecosistemas de emprendimiento local. En esta línea, se subsidia hasta $50.000.000 millones, cofinanciando hasta el 70% del monto total.

“Esta iniciativa fortalece el emprendimiento dinámico a través del intercambio de experiencias con expertos nacionales e internacionales en la materia, incentivando la articulación e interacción entre los participantes”, comentó Pedro Valencia, Presidente de la Comisión de Fomento Productivo, Ciencia-Tecnología e Innovación.

Respecto a este componente de difusión, Andrés Zurita, Director Regional de Corfo, añadió que este “este mecanismo implicó la creación de programas audiovisuales y de radiodifusión a nivel nacional, para que la ciudadanía conozca casos de emprendimiento, metodologías actuales y otros temas inspiradores relacionados”.

 

 

Experiencias exitosas

Víctor Vera, Director de Quinta Era Consultores, desarrolló un torneo para afrontar desafíos de sustentabilidad en la Región de Coquimbo, entregando -a 250 alumnos y diez profesores establecimientos de enseñanza media- conocimientos y tecnologías idóneas para materializarlos, a través del método CRIA+, esto es un proceso simple y efectivo para la resolución de problemas de manera creativa y colaborativa, y para la generación de propuestas de emprendimientos innovadores.

“El programa se realizó en nueve liceos técnico-profesionales y en un organismo dependiente del Sename. Incluyó un proceso de formación donde se transfirió a los estudiantes, docentes, incluso los equipos de los recintos educacionales, las competencias para detectar las brechas de sustentabilidad de la región poniendo todo el esfuerzo, talento y creatividad de los participantes en generar soluciones innovadoras”, sostuvo Vera.

Por su parte, Paola Núñez, Directora Ejecutiva de Esquerre Consultores, se adjudicó un subsidio para levantar una red de valor en astroturismo en el Valle del Limarí. “Nos permitió avanzar en el desarrollo turístico y definir segmentos para un destino emergente. Organizamos jornadas de capacitación y conversatorios con expositores internacionales, lo que amplió la visión e inspiró a emprendedores y empresarios locales”, acotó.

Con estos apoyos, el Gobierno Regional de Coquimbo y Corfo buscan seguir impulsando un ecosistema emprendedor más robusto y sostenible, comprometido con el desarrollo de la Región de Coquimbo.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio