Invitan a empresas regionales a postular al Sello de Excelencia Energética

Loading

Restaurante Sabor Elquino de Vicuña incorporó energías renovables en sus procesos para lograr esta distinción.
El Sello de Excelencia Energética (SelloEE) es un reconocimiento del Ministerio  de Energía que busca identificar y premiar a organizaciones que han definido como una política transversal la gestión, la excelencia operacional y la eficiencia energética. Busca identificar y premiar anualmente a empresas que, a través de las iniciativas presentadas, han logrado reducir costos energéticos, aumentar su competitividad y productividad, además de reducir sus emisiones de gases efecto invernadero y promover las buenas prácticas.
En este sentido, el seremi de Energía, Eduardo Lara, junto al alcalde de Vicuña, Mario Aros, realizaron una visita al Restaurante Sabor Elquino, ubicado en avenida Las Delicias, que obtuvo esta distinción en la versión 2023 para conocer las acciones realizadas y motivar a otros empresarios a participar en la convocatoria 2024.
Juan Ibacache, dueño del recinto, indica que todo comenzó con la postulación a un concurso de Sercotec, que financió la instalación de colectores solares para lavar los platos en la cocina, “al fallar el calefont cada vez que se usaba y que también permitía economizar el gas”. A su vez – agregó – “tenemos paneles fotovoltaicas para el computador del negocio, porque si se corta la luz podemos seguir funcionando y cumplir con las comandas sin ningún problema. Acá tenemos sol 365 días del año, entonces hay que aprovecharlo, y por eso el beneficio es la economía”.
El seremi Eduardo Lara, comentó que “este restaurante obtuvo el sello al apostar a dos ámbitos de la energía solar: colectores solares para agua caliente en la cocina, y lograr abastecerse de todas las labores de limpieza, y que se amplió a baños y duchas; y por otro lado, la generación autónoma con paneles fotovoltaicos que le ha permitido mantener continuidad en su restaurante, porque administra los cobros, ingresos y la oferta del recinto. Esta experiencia nos permite motivar a los empresarios y pymes a que vean en el uso de energías limpias una forma de enfrentar también la situación de las alzas eléctricas”.
Las líneas de reconocimiento que participan de esta versión 2024 del Sello de Excelencia Energética, para las categorías Oro, Plata y Bronce, son: Consumidores con Capacidad de Gestión de la Energía (CCGE), Gran y Mediana Empresa (GME), Micro y Pequeña Empresa (MiPE), Instituciones de Educación Superior (IES) e Instituciones del Sector Público (ISP).
Ya son más de 200 empresas y organizaciones las que han sido parte de este programa. Considerando las últimas tres convocatorias, se ha podido acreditar más de 1000 GWh en disminución de consumo energético, lo que a su vez representa del orden de 200 mil toneladas de CO2 eq.
El cierre de las postulaciones al sello finalizará el 3 de enero de 2025 al ingresar a la página www.selloee.cl.

Otras noticias destacadas

Tradición a Caballo en Limarí: La Primera Cabalgata gratuita y familiar de la región se realizará en Monte Patria

Tradición a Caballo en Limarí: La Primera Cabalgata gratuita y familiar de la región se realizará en Monte Patria

Por primera vez en la historia del Valle del Limarí, se llevará a cabo una cabalgata campestre familiar gratuita para…
ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio