Según informe del Banco Central: Positivas cifras del PIB regional en el tercer trimestre permiten mirar con optimismo el 2025

Loading

El Producto Interno Bruto regional creció un 2,8% entre julio y septiembre, explicado por el aumento en los servicios personales, de salud y educación; así como de la industria pesquera y la construcción.

Un crecimiento de 2,8% registró el Producto Interno Bruto (PIB) de la región de Coquimbo en el tercer trimestre de 2024, según informó este lunes 23 de diciembre el Banco Central.

La positiva cifra se explicó principalmente por los servicios, que crecieron incididos por los servicios personales. Le siguieron en contribución la industria manufacturera y el resto de los bienes, explicados por la industria pesquera y la construcción, respectivamente.

En tanto, el consumo de los hogares registró una variación de 0,5% incidido positivamente por el mayor gasto en bienes durables y, en menor medida, por los servicios.

Estas cifras consolidan una leve tendencia al alza en el crecimiento de la economía regional; dado que, en el primer trimestre, el PIB de la región de Coquimbo creció 1,4%, incidido en su mayoría por los servicios de salud, transporte y empresariales; mientras que, en el segundo trimestre del año, el crecimiento de 2,7% fue el resultado de contribuciones positivas de todas las actividades, destacándose el aporte de la minería, explicada por la extracción de cobre; además de los servicios empresariales.

Mirada optimista

Galo Luna Penna, Delegado Presidencial Regional, destacó que “las cifras de crecimiento de la actividad económica regional son alentadoras y nos permiten mirar con más optimismo el 2025. Es una buena noticia el aporte de la pesca a la reactivación económica regional, un sector compuesto en su mayoría, por micro, pequeñas y medianas empresas; así como la construcción, una actividad muy sensible a los vaivenes del mercado y que, como Estado, buscamos apoyar a través de instrumentos del Estado como el FOGAES”.

Por su parte, Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Coquimbo, complementa destacando que “las obras del Plan Habitacional del Gobierno, así como las de los hospitales de La Serena y Coquimbo, son oportunidades para que más empresas regionales entreguen servicios a la construcción, reactivando el empleo y el crecimiento de la economía del territorio. Es importante destacar, además, que el inicio de los envíos de cargas comerciales desde Argentina vía el Paso de Agua Negra, así como el fortalecimiento de la infraestructura del Puerto de Coquimbo con la entrada de operaciones del Sitio 3, ambos logros registrados durante 2024, son inmensas oportunidades para que nuestra economía siga creciendo, con una mayor producción y un aumento en las exportaciones”.

En esta dirección, señala la SEREMI, durante 2024 se continuará profundizando el trabajo coordinado entre el Estado el sector privado, para viabilizar y facilitar permisos sectoriales claves para la inversión, con la finalidad de concretar proyectos mineros, de construcción, infraestructura y energías renovables, entre otros sectores, con un enfoque sostenible y que genere empleos y crecimiento económico.

Cifras en detalle

De acuerdo con el Banco Central, el aumento del consumo de los hogares fue explicado por alzas en todos sus componentes a nivel nacional, destacándose el mayor gasto en bienes no durables. Dentro de esta agrupación, los productos alimenticios, farmacéuticos, vestuario y calzado incidieron positivamente en la mayoría de las regiones. El consumo de servicios por su parte creció impulsado por el gasto en transporte, educación y salud, y el de durables reflejó, principalmente, las mayores compras de productos tecnológicos.

Cabe señalar que, de acuerdo con la información preliminar de las Cuentas Nacionales, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en quince de las dieciséis regiones del país durante el tercer trimestre de 2024, contribuyendo a la expansión de 2,3% del total nacional. Por su parte, el consumo de los hogares registró incrementos en diez regiones, en línea con el alza de 1,0% registrada para el total del país. Todas las macrozonas aportaron positivamente al PIB, destacando la incidencia de la zona Norte y, en menor medida, las de la región Metropolitana y de la zona Centro Sur, indicó el Banco Central en su informe.

Otras noticias destacadas

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Con una ceremonia realizada en el Faro Monumental de La Serena, Gendarmería de Chile dio inicio al mes conmemorativo de…
Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada institución podrá concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones…
Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y garantiza mejores condiciones laborales, de…
Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio