Con simulacro de siniestro vial, autoridades regionales llaman a una conducción segura en la previa de Navidad

Loading

Pese a que en la Región ha disminuido la cantidad de accidentes en comparación con el año pasado, desde el Gobierno, Carabineros y Bomberos enfatizaron el llamado a respetar las normas de tránsito y evitar distracciones al volante.

 

Un simulacro de siniestro vial se desarrolló este lunes en la caletera del kilómetro 465 de la comuna de Coquimbo, con el objetivo de generar conciencia sobre la seguridad en las carreteras. Cada año, alrededor de 2 mil personas pierden la vida en nuestro país en siniestros viales causados, principalmente, por el exceso de velocidad, distracciones como el uso de teléfonos móviles, y la falta de medidas de seguridad como el uso del cinturón o sistemas de retención infantil adecuados, además del consumo de alcohol y drogas,.

 

La actividad, organizada por Bomberos, SAPU, la SIAT de Carabineros, la Municipalidad de Coquimbo y representantes del Gobierno, recreó un escenario realista: un peatón atropellado por un conductor en estado de ebriedad y un vehículo volcado al costado de la carretera. Este ejercicio permitió poner a prueba los protocolos de respuesta de los equipos de emergencia para atender a las víctimas.

 

El delegado presidencial regional, Galo Luna, destacó la importancia del simulacro, señalando que “el objetivo es generar conciencia vial y recordar a todos los transeúntes que lo que hemos presenciado puede suceder en cualquier momento. Este ejercicio recrea un atropello causado por un conductor ebrio, algo que lamentablemente no está lejos de la realidad. Hasta la fecha, hemos registrado 67 fallecidos en siniestros viales en la región. Aunque los accidentes han disminuido un 30% en comparación con el año pasado, no podemos conformarnos: queremos llegar a cero víctimas. Por eso hacemos un llamado urgente a la precaución y prevención al conducir o transitar”.

 

Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira, enfatizó sobre las consecuencias de los siniestros viales: “Esto es exactamente lo que no queremos informar. Este simulacro busca generar conciencia y fomentar el autocuidado en estas fiestas de fin de año. Queremos que las familias celebren y lleguen sanas y salvas a sus hogares. Hacemos un llamado a respetar las normas de tránsito, ya que los siniestros suelen ocurrir por distracciones, consumo de alcohol y drogas, o el uso inadecuado del cinturón de seguridad. Intensificaremos las fiscalizaciones en toda la región para evitar tragedias en estas fechas festivas”.

 

El capitán de la SIAT de Carabineros, Eduardo Garrido, recordó que el año pasado, la Región no registró fallecidos para esta fecha, “y trabajaremos para mantener ese resultado. Sin embargo, la seguridad vial comienza en casa, respetando las normas de tránsito. Carabineros realizará controles con equipos para detectar alcohol y drogas, y no dudaremos en detener y poner a disposición del Ministerio Público a quienes incumplan la ley”.

 

Finalmente, el capitán de la Sexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, Joy Urquieta, comentó sobre la alta cantidad de siniestros de tránsito que deben atender cada fin de semana: “la mayoría están relacionados con el consumo de alcohol y exceso de velocidad, ya sea por parte de las víctimas o de los conductores. Cerca del 90% de estos siniestros tienen estas causas. Hacemos un llamado a extremar las precauciones y planificar con responsabilidad para evitar tragedias”.

 

Cabe recordar que en 2023, la Región de Coquimbo registró un alza en fatalidades en siniestros viales, con 96 víctimas, un 4,3% superior al año anterior.

Otras noticias destacadas

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Reconocen a funcionario de ISL Coquimbo por su aporte a la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo en la minería

Durante su visita a la región, la directora nacional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Aída Chacón Barraza, junto al…
Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio