Monte Patria suma nuevas altas terapéuticas en su Programa Ambulatorio Básico

Loading

Siete usuarios egresaron de su proceso de rehabilitación ante el consumo problemático de drogas y/o alcohol.

Este miércoles se realizó la ceremonia de altas terapéuticas y reconocimiento de logros del Programa Ambulatorio Básico (PAB) de Monte Patria, donde se celebró a siete usuarios tras haber logrado su proceso de rehabilitación con éxito, luego de meses de intervenciones con profesionales clínicos.

El PAB se ejecuta desde el 2017 en Monte Patria y tiene cobertura total en la comuna de los Valles Generosos, atendiendo a los 4 CESFAM y las distintas postas de la comuna. Este equipo terapéutico interdisciplinario está conformado por cinco profesionales sociales, comunitarios y clínicos quienes apoyan a los usuarios con asistencia social, salud mental y física para que puedan rehabilitarse del consumo problemático de sustancias. Actualmente hay 6 usuarios activos en tratamiento y 15 están en seguimiento posterior a sus altas terapéuticas, siendo todos mayores de edad.

En esta ocasión egresaron siete usuarios luego de un proceso terapéutico de dieciséis meses aproximadamente, quienes alcanzaron su alta terapéutica. Camila Araya, Directora técnica y Trabajadora social del PAB de Monte Patria declaró Estoy muy contenta, orgullosa también de los procesos culminados de cada uno de estos siete usuarios.  Sabemos que fueron procesos complejos, difíciles, pero que también ellos con su esfuerzo lograron marcar estrellitas en su vida. Hoy día es un día importante para ellos y su familia, ya que marca el egreso y el alta terapéutica de nuestro programa. Bueno, también la idea es poder mantener la oferta en la comuna, ampliar la cobertura, para así poder seguir ayudando a muchas más personas y familias que hoy día están cruzando por estos consumos problemáticos. Así que quien requiera y sienta hoy día la necesidad de iniciar un tratamiento, que sepan que hoy día los podemos ayudar en nuestra comuna”.

Esta ceremonia contó con la presencia del alcalde de la comuna, Cristian Herrera Peña, funcionarios de SENDA Coquimbo y Senda Previene Monte Patria, los concejales Gonzalo Soto, Renato Valderrama y Marjorie Araya; el Director de la Red Comunal de Salud Francisco Cortés y el equipo profesional del PAB Monte Patria. Por su parte, el alcalde de la comuna de los Valles Generosos, Cristian Herrera Peña señaló “Una nueva ceremonia de egresos de nuestro programa PAP, que ha ayudado y según lo que nos señalaba la referente técnico del Senda, somos la comuna que mayor cantidad de altas hemos tenido en este programa, que significa que hemos logrado terminar el consumo adictivo problemático de drogas y alcohol en Montepatrino y Montepatrinas, que pedían una ayuda, que pedían un apoyo para poder superar su adicción, así que nos correspondió este año siete personas, siete familias, siete historias de vida que pudimos conocer y a quienes felicitamos primero que todo por el empuje, por el aguante, por la fuerza de voluntad que tuvieron de someterse a estos procesos y haber logrado el objetivo. Hemos conversado de ojalá poder en este programa ambulatorio básico, sino tener un programa ambulatorio intermedio que cuente con mayor cantidad de horas de los profesionales y es lo que vamos a estar trabajando junto a Senda, junto al Servicio de Salud, para poder ayudar a más Montepatrinos y Montepatrinas que quieran salir de las adicciones”

En esta instancia, un usuario compartió unas palabras donde agradeció la gran compañía de este programa, ante un resultado palpable y a sus profesionales ante este exitoso egreso. Además, contó con la presentación de un artista egresado del programa.

Valeria Cortés, representante del Director Regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) de la Región de Coquimbo, se refirió respecto a las terapias de rehabilitación y sus equipos PAB Ha sido una hermosa ceremonia, estamos muy agradecidos que nos hayan invitado a éste momento tan íntimo de transformación de vidas. Acá nosotros podemos ver cómo la gestión pública se ve reflejada realmente en que las personas pueden acceder a un tratamiento gratuito, de calidad,con pertinencia territorial, cultural, pero también proporcionado por un equipo que funciona en el Departamento de Salud, el equipo ambulatorio básico conducido por su directora. Es un equipo que es acogedor, que acompaña desde la autonomía y que los usuarios se sienten también muy gratos para seguir sus procesos. Hoy en día, comentaba el señor alcalde, don Cristian, que es una de las comunas del programa que ha tenido durante estos últimos tres o cuatro años una gran cantidad de altos terapéuticas. Y eso quiere decir que el equipo ha logrado técnicamente sostener procesos y trabajar una adherencia terapéutica impecable”.

La presencia de este plan de tratamiento en la comuna forma parte de un compromiso local muy importante y fundamental con respecto al tratamiento y recuperación de personas adultas que presentan un problemático abuso de alcohol y otras drogas.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio