Tecnología de hardware para monitoreo en cordillera es presentada por CEAZA en Congreso Futuro 2025

Loading

El Centro Científico CEAZA fue uno de los actores dentro de la jornada regional de Congreso Futuro 2025 llevada a cabo en la Universidad de La Serena. Enfocados en la innovación científica y tecnológica para enfrentar desafíos hídricos y climáticos, el especialista a cargo del sistema informático de la red CEAZAmet y coordinador del equipo de meteorología, Cristian Orrego, expuso sobre los avances en telemetría de cordillera.

¿Cómo abordar la crisis hídrica y otros problemas de gestión? Más datos, menos incertidumbre. En esta oportunidad, Cristian Orrego planteó un desafío urgente: la falta de datos limita la precisión de los modelos hidrológicos, que sustentan investigaciones para la toma de decisiones.

“Existe un problema que viene de base: no hay datos suficientes para alimentar los modelos correctamente. Esa incertidumbre se propaga a los modelos y afecta las decisiones clave en la gestión del agua. Nuestra idea es desarrollar tecnología para hacer redes más densas de monitoreo, aunque eso implique sacrificar algo de precisión para reducir costos y permitan tener muchos más datos para lugares que en este momento están en cero”, detalló el especialista.

El equipo de CEAZA está desarrollando tecnologías diseñadas en la región, especialmente para el monitoreo de nieve en la cordillera, una de las principales reservas hídricas con las que cuenta este territorio gracias a lugares como el glaciar El Tapado, por ejemplo.

“Existe un problema en el mundo, que no tenemos monitoreo de lo que pasa con la nieve en cordillera. Tenemos este ciclo hidrológico estresado, no conocemos bien el futuro y los impactos que tiene, por ejemplo, sobre los cambios que podemos hacer”, añadió Orrego.

Pueden encontrar más información en rednival.ceazamet.cl

Cristian Orrego, especialista a cargo del sistema informático de la red CEAZAmet y coordinador del equipo de meteorología

La ciencia puede descentralizarse

En Congreso Futuro también se destacó el rol de las regiones en el desarrollo científico. Héctor Cuevas, vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad de La Serena, subrayó que “hablar de astronomía, hablar de ciencia, de lo que es la biodiversidad es uno de los puntos importantes. Mostrar también que la ciencia no se hace solamente en Santiago, sino que somos parte de una gran región”.

El consejero regional, Francisco Corral, complementó esta visión con un llamado a aprovechar los aportes de los centros de investigación para mejorar la toma de decisiones. “Los centros de estudio y de desarrollo de ciencia en nuestra región son fundamentales. De ahí obtenemos el conocimiento que nos va a permitir a los tomadores de decisiones como el Gobierno Regional, poder desarrollarlas de mejor manera”.

La transmisión de la jornada se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=NT68vf6ChX0

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio