Seremi de Salud advierte sobre peligros en pegamentos y adhesivos escolares

Loading

Entre los artículos que son fiscalizados se encuentran: temperas, acuarelas, plastilinas, lápices de colores, crayones, silicona líquida, adhesivos líquidos con solventes orgánicos, entre otros.

Cuando se aproxima una nueva temporada escolar, la Autoridad Sanitaria se encuentra realizando fiscalizaciones establecimientos que venden útiles escolares, los cuales deben cumplir con todas las normas sanitarias vigentes.

El objetivo de la fiscalización es que los productos que llegan a manos de los estudiantes sean seguros y aptos para su uso, evitando los riesgos para su salud. Entre los artículos que son revisados por los equipos de la Seremi de Salud se encuentran:  temperas, acuarelas, plastilinas, lápices de colores, crayones, silicona líquida, adhesivos líquidos con solventes orgánicos, entre otros.

En este contexto, Tomás Balaguer, Seremi (s) de Salud de la región, entregó las principales recomendaciones para padres y apoderados “Siempre se debe comprar en establecimientos formales, porque estos estos lugares venden los productos que cumplen con la normativa vigente. También, fijarse que cuenten con las advertencias de usos, especialmente con pegamentos y adhesivos, ya que algunos de estos, contienen sustancias químicas y deben tener en el rotulados todas las advertencias de usos”.

Además, en el caso de las pinturas y temperas para uso escolar, el Seremi (s) agregó “Estos productos que son de uso infantil no pueden contener cantidades de plomo u otros productos que pudieran ser tóxicos para los escolares al no cumplir con la normativa vigente. Es importante, evitar la compra en el comercio ambulante, porque desconocemos la procedencia de estos productos y pueden contener cantidades fuera de norma, de materiales que pueden causar daño a la Salud”.

Recomendaciones para padres y apoderados:

  • Comprar siempre en el comercio establecido: Esto garantiza que los productos han pasado controles de calidad y cumplen con la normativa sanitaria vigente.
  • Revisar las etiquetas: Es fundamental verificar que la información esté en español, que se indique la edad recomendada por el fabricante y que se incluyan advertencias de seguridad.
  • Leer detenidamente los instructivos y precauciones: Antes de utilizar cualquier artículo escolar, se recomienda leer las indicaciones del fabricante para un uso adecuado y seguro.
  • Seleccionar útiles adecuados para la edad del niño: El uso de productos inapropiados puede representar un riesgo para los más pequeños.
  • Evitar adhesivos o pegamentos que contengan tolueno: Este químico puede causar severos daños a la salud y su venta a menores de 18 años está prohibida por ley.

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio