MOP avanza en obras de pavimentación en ruta D-445, conocida como Antakari

Loading

Actualmente, las obras de pavimentación llevan un 47% de avance, y se extienden desde los kilómetros 4,5 hasta el 16, alcanzando una longitud aproximada de 11,5 km. Lo anterior, sumado a las obras de conservación que se realizan en el resto de la ruta, además del diseño de pavimentación en sus últimos 20 km, integra un plan que aborda la ruta en su totalidad.

 

Con una inversión de más de 2.500 millones de pesos, la Dirección de Vialidad del MOP, se encuentra llevando a cabo obras de pavimentación de la Ruta D-445, conocida como Antakari, que permitirá mejorar el estándar de conectividad de esta vía que une a las comunas de Vicuña y Río Hurtado, y las provincias de Elqui y Limarí.

 

Las obras de pavimentación comienzan en el kilómetro 4,5 de la misma Ruta D-445, hasta el kilómetro 16 alcanzando una longitud de más de 11,5 kilómetros. Respecto a las obras, éstas constan de capas estructurales y sellos de pavimentación, construcción de nuevas soleras, cunetas de drenaje, alcantarillas, y obras de seguridad vial, como barreras metálicas en los lugares de mayor peligrosidad, demarcación de bordes y ejes, tachas reflectantes tanto en el eje como en el borde de la nueva calzada, y finalmente, complementación de señales verticales existentes.

 

Asimismo, estas obras se suman a lo realizado anteriormente en la ruta, desde el kilómetro 16 al 20 donde se realizó un tratamiento asfáltico superficial múltiple, que permitió mejorar el estándar de seguridad de la ruta, así como lo realizado desde el km 20,500 al km 40,746 en la intersección con la ruta D-595 en Hurtado, donde también se mejoró la ruta.

 

Respecto a esta importante obra y a lo que esto implica para la región, el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval, indicó que “estamos muy contentos y satisfechos de anunciar que estas obras y acciones, que son muy esperadas por la comunidad, puedan avanzar con la prioridad que merecen. Esto significa una enorme inversión por parte de nuestro Ministerio, para una ruta que conecta dos comunas, Vicuña y Río Hurtado, y además a las provincias de Elqui y Limarí. Por lo tanto, es una ruta estratégica para la región. Con estas obras no solo entregaremos mejores condiciones de tránsito y calidad de vida a las comunidades que utilizan a diario esta ruta, sino que se disminuiremos vulnerabilidades, al tener una alternativa con buen estándar para la conexión entre los valles, además de apoyar la reactivación económica, y fomentar el turismo en la región. Esto último ya que esta ruta cuenta con importantes puntos que atraen por su belleza del paisaje, lo que en un futuro se podrá complementar con miradores turísticos, por ejemplo”.

 

Finalmente, y en el último tramo de la ruta, la Dirección de Vialidad acaba de adjudicar un estudio de mejoramiento necesario para diseñar la futura pavimentación de este tramo de ruta, abordándola en su plenitud con obras en ejecución y estudios que permitirán su pavimentación completa en un futuro cercano.

Otras noticias destacadas

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

Estudio MinMujer y Unicef: Cerca de $595 mil mensuales cuesta mantener la crianza en Chile

De este total $ 383.267 equivale al costo en bienes y servicios y $211.616 al costo del tiempo no remunerado que madres, padres…
Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

Finaliza ciclo de charlas sobre violencia de género en centros de justicia juvenil de Coquimbo

El objetivo fue sensibilizar a adolescentes y jóvenes privados de libertad y del medio libre respecto a las distintas formas…
Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Balance del primer pago: Más de 19 mil pensionados de la Región de Coquimbo reciben aumento en su PGU gracias a la Reforma de Pensiones

Durante el mes de septiembre, uno de los primeros aportes concretos de esta iniciativa llegó a los mayores de 82…
Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

Municipio de Monte Patria recibirá premio nacional por buenas prácticas en participación ciudadana

  La SUBDERE reconoció a 32 comunas de Chile por iniciativas que promueven la transparencia, sostenibilidad e impacto positivo en…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualmente, las obras de pavimentación llevan un 47% de avance, y se extienden desde los kilómetros 4,5 hasta el 16, alcanzando una longitud aproximada de 11,5 km. Lo anterior, sumado a las obras de conservación que se realizan en el resto de la ruta, además del diseño de pavimentación en sus últimos 20 km, integra un plan que aborda la ruta en su totalidad.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio