JVRCH refuerza llamado a sus usuarios para que tomen medidas preventivas en obras de captación y distribución de aguas

Loading

Ante la posibilidad de nuevas precipitaciones para el año 2025 en la Región de Coquimbo, y específicamente en la Provincia del Choapa y, por consecuencia, los efectos posteriores producidos por las lluvias, como crecidas del río, activación de quebradas u otras más complejas como aludes y desbordes del rio, la Junta de Vigilancia del Río Choapa y Sus Afluentes hace un llamado a sus comunidades y usuarios de aguas para que tomen medidas preventivas en sus bocatomas para reducir la capacidad de captación en la época de invierno, de tal modo que ante este tipo de eventos, el cauce no entorpezca el libre escurrimiento de las aguas en las obras.

Nuestra institución encarece que realicen la revisión de su infraestructura hídrica de conducción y distribución, y si fuese necesario, se efectúen las mantenciones, la limpieza y despeje de sus canales principales, las acequias de regadío, obras de repartición y canales de descargas como medida de prevención ante posibles emergencias.

Se reitera que esta responsabilidad ha sido comunicada por la Dirección General de Aguas (DGA) el pasado 09 de mayo de 2025 a través de la resolución exenta N°574 que ordena “a todas las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas, obras estatales de desarrollo del recurso, y en general, todos los usuarios de aguas de la Región de Coquimbo, que tengan obras de captación en los cauces naturales, el cierre de las bocatomas de sus canales y el retiro de todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas”. De acuerdo a la Dirección General de Aguas (DGA), el cierre de bocatomas se extiende desde el 15 de mayo hasta el 15 de septiembre de 2025.

Si deseas realizar consultas sobre ésta y otras informaciones, puedes llamar de lunes a viernes al teléfono 532551522 o escribir al correo electrónico vigilancia@jvriochoapa.cl

Otras noticias destacadas

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…
Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

Personas privadas de libertad muestran su talento en Feria de la Ciencia en el CP La Serena

La muestra les permitió compartir sus aprendizajes y proyectos, reafirmando el rol de la educación como una herramienta fundamental para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ante la posibilidad de nuevas precipitaciones para el año 2025 en la Región de Coquimbo, y específicamente en la Provincia del Choapa y, por consecuencia, los efectos posteriores producidos por las lluvias, como crecidas del río, activación de quebradas u otras más complejas como aludes y desbordes del rio, la Junta de Vigilancia del Río Choapa y Sus Afluentes hace un llamado a sus comunidades y usuarios de aguas para que tomen medidas preventivas en sus bocatomas para reducir la capacidad de captación en la época de invierno, de tal modo que ante este tipo de eventos, el cauce no entorpezca el libre escurrimiento de las aguas en las obras.

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio