VISITA TÉCNICA: Productores caprinos de Choapa conocen el trabajo de quesería que logra excelentes resultados funcionando con un plantel reducido

Loading

La idea es que en el corto plazo puedan replicar lo aprendido.

 

Una experiencia que sirve como ejemplo concreto del avance productivo al que se puede llegar es la que tuvieron 27 usuarios o usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

 

Todos son participantes del Programa Fortalecimiento a la Producción y Comercialización Sustentable del Rubro Caprino Lechero (también conocido como Plan Caprino), específicamente de las unidades operativas de la provincia de Choapa, quienes realizaron una visita técnica a Quesería El Tebal, ubicada en la comuna de Salamanca.

 

Específicamente, Quesería El Tebal mantiene 41 cabras productivas de razas lecheras Alpina y Saanen, en manejo estabulado. Entre otras características, produce quesos de distintos sabores, sellados al vacío y en formatos de ½ kg.

 

Fue así que pudieron interiorizarse sobre cómo un productor de características similares a las de ellos y ellas ha conseguido logros significativos en su negocio, ya que cuenta con un sistema de quesería moderna que funciona con un plantel reducido y con una alta tecnología en los procesos de extracción de leche y la elaboración de quesos.

 

Una de las asistentes fue Erika Soto, de la comuna de Illapel. Al respecto, comentó que fue una jornada “muy bonita y satisfactoria. Nos dieron a conocer el tipo de queso que se produce y vimos que el plantel lo tienen en muy buenas condiciones. Eso nos sirve, porque vamos aprendiendo, sobre todo en lo relacionado con la incorporación de la tecnología y que con empeño podemos llegar a algo similar”.

 

También participó Luis Rojo, de la comuna de Canela, quien expresó que lo que más le llamó la atención fue que “aprendimos nuevas técnicas, con las que podemos sacarle mayor aprovecho a lo que producimos, que en este caso es el queso. Fue una visita superbuena, porque lo que vimos nos servirá mucho en nuestro trabajo”.

 

El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, señaló que la actividad tuvo como principal objetivo que los usuarios y usuarias de la institución “conocieran una experiencia real y cercana. Esto les permitió ver directamente que sin implementar mejoras en los manejos caprinos desde el corral, incluyendo la aplicación de protocolos de ordeña que aseguren una materia prima inocua, será muy difícil avanzar hacia la obtención de un producto final con altos estándares sanitarios”, y puntualizó que “sin duda, esta jornada demostró que aquel cambio es posible, alcanzable y necesario”.

Cabe señalar que el INDAP ejecuta el Plan Caprino en las regiones de Coquimbo y de Atacama. Busca que los usuarios productores y productoras caprinos lecheros puedan mantener o incrementar su actividad productiva, permanecer en el territorio e incrementar su margen bruto, mediante el fortalecimiento productivo y comercial de sus sistemas productivos, a través de la incorporación de prácticas y manejos vinculados a la sustentabilidad y a la agregación de valor.

“Desde el Ministerio de Agricultura queremos poner a disposición de los usuarios y usuarias de INDAP la mayor cantidad de instancias posibles para que puedan adquirir nuevos conocimientos o para que actualicen los que ya saben. Por eso, este taller al que pudieron asistir participantes del Plan Caprino de las unidades operativas de la provincia de Choapa nos llena de satisfacción. Todo esto potencia el desarrollo del Mundo Rural”, dijo el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez.

Próximamente, el INDAP replicará una actividad similar para los usuarios y usuarias participantes del Plan Caprino de la Unidad Operativa Ovalle-Punitaqui.

Otras noticias destacadas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

Capacitan a funcionarios y programas del Servicio de Protección en detección de delitos de trata de personas

La jornada formativa abordó herramientas para el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los equipos, promoviendo una respuesta oportuna, articulada…
Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

Autoridad laboral llama a empleadores a resguardar la seguridad y derechos de los trabajadores ante intensas precipitaciones

El código del Trabajo manifiesta que es deber del empleador proporcionar los elementos de protección personal a los trabajadores y…
Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

Tasa de Desocupación baja y empleo formal confirma su tendencia al alza

El aumento de la población ocupada fue de 6.940 personas, influenciado principalmente por las personas asalariadas formales (4,3%). El Instituto…
Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Más de 70 millones de pesos en financiamiento permitirán ejecutar proyectos sociales en la Región de Coquimbo

Treinta y nueve agrupaciones lograron adjudicarse el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 El Ministerio Secretaría General…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una experiencia que sirve como ejemplo concreto del avance productivo al que se puede llegar es la que tuvieron 27 usuarios o usuarias del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio