A protegerse de cara al invierno: Circulación de virus influenza en la región dobla el promedio nacional

Loading

  • El alza sostenida de casos abarca la totalidad de las comunas y se encuentra distribuida en todos los grupos etarios de la población. Mientras que la vacunación alcanza, a la fecha, a 181.000 personas, de un universo de 422.000. Epidemiólogo y encargada de vacunación del Servicio de Salud llaman a inmunizarse.

Los virus respiratorios llegaron para quedarse hasta el fin del invierno, y no se trata solo de la Influenza tipo A, ya que se suma a agentes como Rhinovirus, Adenovirus, Parainfluenza y SarsCov2. Es por esto, que redoblar las medidas preventivas se vuelve trascendental, considerando el evidente descenso de las temperaturas, en una época del año en que aún ni siquiera hemos llegado al invierno.

Una de las estrategias más eficientes y seguras es la vacunación, y en la Región de Coquimbo marca una lenta progresión en los denominados grupos objetivos de la Campaña de Invierno. “Según el último corte realizado, registramos un 43% de cobertura de vacunación contra la Influenza, lo cual aún muestra un avance lento, aún nos falta mucho para llegar a la cobertura esperada que entregue protección a los grupos de mayor riesgo”. Señaló Beatriz Zúñiga, enfermera encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Coquimbo.

A pesar de que el contagio por Influenza ha trascendido a todos los grupos etarios de la población regional, “los grupos objetivos más falentes, son las personas mayores de 60 años, los enfermos crónicos, las personas de 6 meses hasta 5 años de edad y las embarazadas”, añade la enfermera. Por su parte, en el desglose territorial, las comunas que registran un menor porcentaje de vacunación a nivel regional destacan Coquimbo, La Serena, Monte Patria, Ovalle, La Higuera y Punitaqui.

El Ministerio de Salud, a través de los servicios y de la Seremi de Salud, realizan monitoreos minuto a minuto del comportamiento de la circulación viral, mediante los datos que entregan los dispositivos de salud de urgencia y las consultas de usuarios en ellos, así como respecto del procesamiento de muestras en los laboratorios de hospitales y las alertas epidemiológicas, en caso de posibles brotes en la población.

Es así, que “en relación al monitoreo de la enfermedad tipo Influenza, que son aquellas personas que consultan y sus signos y síntomas son compatibles por la infección con el virus, tenemos un aumento de los casos respecto de las semanas anteriores y lo que es más importante aún, es que somos la segunda tasa más alta dentro de todo el país, estamos sobre los 100 casos por cada 100.000 habitantes, es bastante, pensando que como promedio nacional se está hablando de un poco menos de 50 casos por cada 100.000 personas”, puntualizó el Doctor Cristian Rodríguez, epidemiólogo del Servicio de Salud Coquimbo.

Para el epidemiólogo, la identificación del virus influenza dentro de las muestras que se procesan en laboratorios, en más de 50% corresponde a Influenza.” Algunos (pacientes) requieren hospitalización, otros son con manejo ambulatorio, pero esto nos indica la presencia, desde hace bastante tiempo, del agente (virus) en la comunidad y está distribuido en todos los grupos etarios, no está solo concentrado en menores de 5 año o adultos mayores de 60, a pesar que es donde más se presenta. Por lo tanto, es super importante tener una prevención activa, lo cual está demostrado a través de la vacunación para evitar las complicaciones graves”.

No hay excusas para acceder a la vacunación

A los tradicionales puntos de vacunación en centros de salud, principalmente de Atención Primaria, que se encuentran disponibles de lunes a viernes en horario hábil, se suman estrategias que promueven el acceso a la inoculación.

Es así, que particularmente este sábado 11 de mayo distintos lugares de la región dispondrán de puntos de vacunación excepcionales a los habituales, entre los que se encuentra:

Coquimbo: CESFAM El Sauce de 09:00 a 13:00 hrs.

Vicuña: CESFAM Calingasta de 09:00 a 13:30 hrs.

Paihuano: Posta de Salud Rural de Horcón 09:00 a 13:00 hrs.

Ovalle: CESFAM Sotaquí 09:00 a 12:30 hrs.

Monte Patria: CESFAM El Palqui 09:00 a 13:00 hrs.

Canela: CESFAM 09:00 a 13:00 hrs.

Illapel: Plaza de Armas 14:00 a 18:00 hrs.

Otras noticias destacadas

Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

Alianza entrega oportunidades a jóvenes en proceso de reinserción

A través de la capacitación en un oficio relacionado con la construcción, SENCE y el Servicio de Reinserción Juvenil entregan…
Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Gobierno en Terreno difundió los beneficios de la Reforma de Pensiones en Tierras Blancas

Más de 19 mil pensionadas y pensionados de la región ya se han visto beneficiados con el aumento de la…
Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Estudiantes y autoridades dialogan sobre el fin del CAE y el nuevo sistema solidario de financiamiento

Encuentro sirvió para analizar los beneficios de la propuesta realizada por el Gobierno para la educación superior, iniciativa que ya…
Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Destacan la labor de la Comisión Verdad y Niñez en la Región de Coquimbo

Las personas interesadas pueden agendar su participación en el sitio web oficial www.comisionverdadninez.gob.cl La Seremi de Gobierno en la Región…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio