A protegerse: Sólo el 58,8% de los adultos mayores se han vacunado contra la Influenza

Loading

La inoculación entrega un refuerzo inmunitario para poder defenderse ante
determinados virus, presentes, especialmente, en el periodo invernal, cuyo
efecto se alcanza cerca de las 2 semanas posteriores a la inmunización.

En marzo comenzó la campaña de vacunación contra la Influenza en nuestro país
y desde entonces, el llamado de las autoridades y especialistas de salud ha sido el
mismo: instar a la población de riesgo a inmunizarse para estar más protegidos y
evitar enfermar gravemente.
En este contexto, las personas mayores de 65 años estuvieron dentro de los
primeros convocados a vacunarse, por tratarse de uno de los grupos de mayor
riesgo. Pero cuando han transcurrido más de 4 meses del inicio de la campaña,
aún presentan una baja tasa de inoculación, alcanzando en promedio el 58.8% de
cobertura, situación especialmente riesgosa ahora que se está registrando un alza
en la circulación de este virus.
“En todas las comunas de la región, la inoculación de personas mayores de 65
años es baja, fluctúa entre el 50 y 70%, siendo menor a lo esperado. Hemos
tenido un avance de vacunación mucho más lento que en años anteriores, en los
que las personas mayores acudían de manera voluntaria, siendo los primeros en
acercarse a los dispositivos de inmunización, actualmente son, junto a las
embarazadas, uno de los grupos de riesgo con menor cobertura”, señaló Beatriz
Zuñiga, referente regional del Programa Nacional de Inmunización del Servicio de
Salud Coquimbo.
La vacunación entrega un refuerzo inmunitario para poder defenderse ante
determinados virus, presentes, especialmente, en el periodo invernal. Pero
atención, ya que su efecto no es instantáneo. Así lo señaló Edward Navarro, jefe
del Subdepartamento de Ciclo Vital y encargado de la Campaña de Invierno del
Servicio de Salud Coquimbo. “Insistimos en el llamado a la comunidad a
vacunarse para estar protegidos, especialmente a los adultos mayores,
considerando que la protección se alcanza aproximadamente dos semanas
después de la inoculación, por lo tanto, mientras antes lo hagan, es mucho mejor”.
Además, Navarro agregó que “las consultas de personas mayores han presentado
un pequeño aumento, lo que concuerda con la baja vacunación en este grupo de

riesgo, hemos visto que no están yendo a los puntos de vacunación dispuestos en
toda la región, lo que nos preocupa, ya que podrían enfermar gravemente”.
Cobertura de vacunación de Influenza en la región
Nuestra región a nivel general tiene un 73.5% de vacunación en la población,
ubicándonos levemente por debajo del promedio nacional, que alcanza el 74.4%, y
siendo la quinta región con menor cobertura en el país. A nivel regional, La
Higuera es la comuna con la menor tasa, alcanzando solo el 56.8%, le siguen
Punitaqui con el 66.3%, Vicuña con el 65.9% y La Serena con el 70%.
En tanto, las comunas que alcanzan mayor cobertura son Andacollo con el 93.5%,
Canela con el 87.2%, Río Hurtado, que llega al 83.3%, y la comuna de Los Vilos
que alcanza el 78.1%.
Por lo que el llamado sigue siendo a la comunidad a que acuda a vacunarse lo
antes posible, considerando que estamos en el periodo más frío del año, lo que
significa una mayor circulación viral.
Recomendaciones que no hay que olvidar
Si usted es adulto mayor o está a cargo de alguno, ponga mucha atención con los
siguientes síntomas de alerta y dónde debe acudir. “En caso de que alguna
persona mayor presente decaimiento, tos, dolor toráxico o en la espalda, fiebre
sobre 38°, mialgias, problemas para respirar, desorientación o cambios de
conducta, debe acudir a su Centro de Atención Primaria más cercano. En la red de
salud pública contamos con los SAPU, SUR y SAR que dispositivos de urgencia
de la Atención Primaria de Salud (APS), los primeros atienden desde las 17:00
hasta las 00:00 horas y los SAR están abiertos las 24 horas, además en APS
tenemos un reforzamiento prácticamente del 100% de las actividades”, explicó
Edward Navarro.
Además, es importante mantener los cuidados de siempre como la vacunación
contra la Influenza y el Covid-19, el lavado frecuente de manos, uso de mascarilla
en el transporte público y en lugares con gran afluencia de personas. Ventilar
periódicamente los lugares cerrados, no fumar al interior de la casa, limpiar y
desinfectar las superficies regularmente.

Otras noticias destacadas

Tradición a Caballo en Limarí: La Primera Cabalgata gratuita y familiar de la región se realizará en Monte Patria

Tradición a Caballo en Limarí: La Primera Cabalgata gratuita y familiar de la región se realizará en Monte Patria

Por primera vez en la historia del Valle del Limarí, se llevará a cabo una cabalgata campestre familiar gratuita para…
ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio