Agrupación Mincha Emprende anuncia lanzamiento del libro «Manos Minchanas, Tejedoras de Sueños»

Loading

La agrupación Mincha Emprende anuncia para este sábado 13 de julio en el salón parroquial de Mincha Norte, el lanzamiento de su obra literaria «Manos Minchanas, Tejedoras de Sueños», de esta manera se da término al proyecto “Conservación visual de Oficios y Tradiciones en Mincha Norte” financiado gracias a los fondos concursables del Gobierno Regional de Coquimbo en el año 2023. Esta obra literaria ofrece una mirada íntima a las historias, conocimientos y experiencias de 15 talentosas artesanas de la localidad de Mincha Norte, en la comuna de Canela.

«Manos Minchanas, Tejedoras de Sueños» no es solo un libro, es un homenaje a la creatividad y dedicación de estas mujeres que, con sus habilidosas manos, crean día a día piezas únicas e innovadoras, utilizando diferentes técnicas y materias primas naturales obtenidas localmente como la pita, hojas de choclo, piedras, maderas y lana de oveja, cada artesana contribuye con su propia visión y talento a esta rica tradición cultural.

Mincha Emprende nació de la necesidad de exhibir y comercializar los productos realizados por un grupo de artesanas que participaban en talleres de manualidades organizados por el consejo consultivo «Los amigos de la Posta». Hoy, la agrupación cuenta con un espacio propio, entregado en comodato por la municipalidad de Canela, gracias a la iniciativa del alcalde Bernardo Leyton.

Este espacio ha permitido a las artesanas continuar desarrollando su arte y compartirlo con una audiencia más amplia comentó el alcalde Bernardo Leyton “Primero felicitar a todas las emprendedoras de Mincha que han mantenido esta actividad, que la siguen manteniendo, que son capaces de organizar distintas ferias en su localidad y por la perseverancia también que tienen para sacar adelante esta actividad. Y nosotros lo que hemos hecho es tratar de colaborar con los medios que tenemos y entre ellos un espacio físico que contamos en el lugar y que bueno que ellos lo estén usando y de esa manera les permita llevar adelante las distintas actividades que realizan en forma colectiva, pero también me alegro que esto les permita generar estos empleos por cuenta propia, también buscar apoyos en las distintas instituciones de fomento”.

La agrupación Mincha Emprende invita a todos a descubrir y apreciar el valioso trabajo de estas mujeres a través de sus páginas, un ejemplo inspirador de cómo las iniciativas locales pueden florecer con el apoyo adecuado, también subraya la importancia de las iniciativas locales que fomentan la preservación y difusión del patrimonio cultural.

David Muñoz Muñoz, presidente de la comisión de educación y cultura del consejo regional entregó su visión de este trabajo “La publicación de Manos Minchanas, Tejedoras de Sueños es un hito significativo sin duda para la comunidad de Mincha Norte en la comuna de Canela, destacando la importancia de apoyar y preservar las tradiciones artesanales que forman parte del patrimonio cultural de la región de Coquimbo y nosotros desde el consejo regional siempre estamos llanos a apoyar este tipo de iniciativas que rescatan sin duda el quehacer dentro de los territorios y por lo tanto para nosotros también es significativo dentro de la comisión educación y cultura que podamos desarrollar este tipo de intereses que están dentro de la ciudadanía”.

Además de las historias y técnicas detalladas, el libro cuenta con un impresionante registro fotográfico de la reconocida fotógrafa Romina Rojo Donoso, oriunda de Huentelauquén Sur, sus imágenes capturan la esencia y belleza del trabajo artesanal, ofreciendo al lector una experiencia visual cautivadora y auténtica.

Otras noticias destacadas

Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

Niñas y niños en edad preescolar concursaron junto a sus familias creando cuentos inspirados en Gabriela Mistral

En la Biblioteca Municipal Alonso de Ercilla en La Serena tuvo lugar la ceremonia para entregar reconocimientos a niñas y…
Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

Presentan nueva campaña para fomentar el respeto y erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTIQA+

La iniciativa comunicacional “En lugar de violencia, respeto” es impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno con el objetivo…
En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

En la Región de Coquimbo: Sernac lanza Consulta Ciudadana para conocer experiencias de personas consumidoras sobre la Ley de Fraudes

Se trata de una consulta virtual, dirigida a las personas consumidoras de la región. La iniciativa podrá ser respondida hasta…
13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

13 dirigentas y dirigentes sindicales y gremiales reciben certificación del Observatorio Laboral de la UCN Coquimbo

A través de esta certificación las y los trabajadores y dirigentes y dirigentas sindicales de la Región de Coquimbo adquirieron…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio