Agua, ciencia y turismo: Se realizó la segunda versión de seminario medioambiental en Monte Patria

Loading

  • La actividad contó con once exponentes profesionales del área

El pasado jueves 23 y viernes 24 de noviembre, se llevó a cabo el seminario Agua, Ciencia y Turismo; Hacia la Conservación del Patrimonio Natural de Monte Patria, donde la jornada contó con once ponencias profesionales, vinculadas al área científica.

La actividad fue organizada por la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en conjunto al Departamento de Fomento Productivo y Turismo, considerando el complejo escenario climático e hídrico que se proyecta para la comuna. La instancia, se ve como una oportunidad anual que convoca a investigadores, profesionales, pero sobre todo a la comunidad emprendedora, en un espacio de diálogo abierto al territorio en el que se exponen, divulgan y socializan los diferentes y nuevos conocimientos.

Las jornadas, estuvieron divididas en tres bloques, donde las once ponencias profesionales de universidades destacadas a nivel nacional, quisieron ser parte de la vinculación y el trabajo colaborativo entre la ciencia, las comunidades y actores claves del turismo local.

Cesar Chávez Villavicencio, doctor en Biología y Ecología, magister en Conservación y Manejo de Vida Silvestre en Centro Neotropical de Entrenamiento de Humedales, fue una de las ponencias encargada de la temática “el aporte de la comunidad a la ciencia, conservación y turismo en la región de Coquimbo” y explica la importancia de la participación ciudadana para la ciencia y el turismo “este tipo de reuniones sirven muchísimo para resaltar el recurso biológico y el patrimonio natural que tienen las comunas acá en la región y especialmente acá en Monte Patria, tratamos de plasmar la idea de como cualquier persona que toma la foto de un animal o planta, puede convertirlo en un dato científico que sirve para poder hacer investigación y hacer conservación. Cerramos la presentación con una reflexión sobre los recursos turísticos que tenemos en la comuna, que pueden ser aprovechados en esta industria que no contamina y puede aportar a la economía de esta comuna tan preciosa de Monte Patria”.

Además, destaca la necesidad de que los emprendedores trabajen en conjunto para lograr grandes cosas para la comuna “en la medida en que los emprendedores se unan y entiendan que no son competencia, se va a poder lograr mucho de lo que conversamos en el seminario, que es el aprovechamiento del recurso, que todos los gremios se unan y saquen una oferta en el contexto de turismo regional y nacional, si se da eso, vamos a lograr mucho de lo que hemos conversado. Que bueno que haya un alcalde que se preocupe por eso, que apueste por estas instancias”.

Durante las dos jornadas de presentación, estuvo como invitada, la profesional de Sernatur Alejandra Muñoz, quien escuchó las exposiciones de los profesionales y agradeció la invitación por parte del municipio “muy agradecidos por la invitación, vengo en representación de la directora Angelica Funes y encontramos que el tenor del contexto del seminario está en boga, todo lo que es el tema del cambio climático, la conservación y el turismo ecológico, de intereses especiales y sobre todo acá en Monte Patria, como comuna que tiene una diversidad para poder hacer un turismo especial, un turismo diferenciador y encontrar el apoyo y también la protección al patrimonio tanto de la flora y fauna. Muy contenta con las temáticas que se abordaron en este seminario. Ojalá que se vuelva hacer y tengamos más autoridades y audiencia en los próximos seminarios que se hagan de este tipo”

Victoria Mancilla, directora de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, explicó la finalidad de realizar seminarios que impliquen el compromiso público-privado, con el fin de promover y difundir turísticamente el territorio, además de garantizar la protección y educación ambiental de la comuna “ este seminario, viene a acercar a la comunidad en las temáticas de turismo, medio ambiente, naturaleza y agua, para que la comunidad pueda valorizar, conocer e incluirse también en la protección de la naturaleza y también enfocándolo a los empresarios turísticos para que también vallan valorizando e incluyendo en su estrategia la naturaleza. Ante esto, como dirección de medio ambiente nos unimos con fomento, específicamente con la unidad de turismo, para darle esta visión integrada desde el municipio, ya que la estrategia del alcalde Cristian Herrera es la protección del medio ambiente y el fomento al turismo en una sola línea “

Del encuentro se rescata la importancia de generar programas de conciencia turística en los territorios, lo que implica el desarrollo de iniciativas educativas y de sensibilización para que la comunidad local y los visitantes comprendan la importancia de respetar y preservar el medio ambiente y los recursos naturales de un destino.

Otras noticias destacadas

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Invitan a la Región de Coquimbo a participar en la Consulta “Territorios Organizados” sobre modernización de organizaciones comunitarias

Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de la página web organizacionessociales.gob.cl La…
Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Gobierno informa que Malls y strip centers estarán cerrados el domingo 16 y trabajadores contarán con tres horas para votar en las elecciones

Autoridades realizaron una jornada informativa donde recordaron las normas laborales y electorales que regirán el próximo domingo 16 de noviembre,…
Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Más de 14 mil 500 personas con discapacidad podrán ejercer su derecho a voto asistido en la Región de Coquimbo

Las medidas incluyen uso de la plantilla ranurada y con sistema Braille para personas ciegas o con discapacidad visual, además…
SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

SML Coquimbo realiza primer operativo regional de salud mental para acercar peritajes a comunidad choapina

Este operativo marca el inicio de una agenda programada en Choapa y que próximamente se extenderá a la provincia del…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio