Aplicación para optimizar traslados de transporte público obtiene primer lugar en la Hackathon

Loading

  • Los estudiantes presentaron iniciativas relacionadas con soluciones tecnológicas para la seguridad vial, congestión y para establecer mejoras a la operación del transporte público. Esta Hackathon congregó a un total de 36 estudiantes de diversas carreras e instituciones de educación superior de La Serena, Coquimbo y Ovalle.

 Durante los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se desarrolló la “Hackathon 2023 sostenibilidad y movimiento: Desafía los límites para tu ciudad”, en dependencias del Centro Tecnológico de la Universidad de La Serena, actividad que tuvo como propósito fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico para abordar desafíos críticos relacionados con la movilidad en la región de Coquimbo.

La actividad organizada por la Unidad Operativa de Control de Tránsito regional en conjunto con la Unidad de Ciudades Inteligentes del Ministerio de Transportes, la Universidad de La Serena, la SeremiTT de Coquimbo, CORFO y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, en colaboración con la Comunidad Logística Portuaria Coquimbo.

Esta Hackathon congregó a un total de 36 estudiantes de las carreras de Ingeniería, Arquitectura, Diseño, Transportes, Tecnología e Informática de las Universidades de La Serena, Católica del Norte, Del Alba, Central, INACAP y CFT Santo Tomás de Ovalle.

En relación a congestión vial, los estudiantes presentaron propuesta asociadas a entregar información a través de aplicaciones móviles que permitan mejoras en el transporte público (mayor y menor), destinada a usuarios como operadores. Se presentó como iniciativa una forma de pago electrónico para transporte público menor, de manera de disminuir la probabilidad de robos y asaltos a conductores y pasajeros. En cuanto a seguridad vial, se planteó un sistema de detección de incidentes con Inteligencia Artificial (IA), que entregue alertas y recomendaciones al operador del centro de control para efectuar programaciones de semáforos frente a contingencias.

 Los ganadores fueron los estudiantes de la Universidad Central, quienes diseñaron la aplicación UBÍcate, una iniciativa que centraliza en un solo lugar la información de todas las rutas de micros y colectivos, sus tarifas, horarios. Muestra las ciclovías disponibles, e indica cómo llegar de manera óptima a tu destino mediante la combinación de éstas. Este proyecto será asesorado por CORFO, para que pueda ser financiado e implementado a través de la Brújula Cowork, en una asesoría de 8 meses valorada en $2 millones de pesos.

“Estamos en la Unidad Operativa de Control de Tránsito dando el cierre lo que fue la primera Hackathon abierta a las distintas universidades e institutos de nuestra región. Estuvimos desarrollando proyectos con desafíos de movilidad y tuvimos a un ganador, los estudiantes de la Universidad Central con UBÍcate. La verdad es que ha sido una muy buena experiencia, vemos como los estudiantes generan propuestas a los problemas que tenemos en nuestra conurbación”, señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) se posiciona como un facilitador clave en esta iniciativa, aspirando a establecer una estrecha vinculación con el ecosistema local. Su objetivo es actuar como catalizador y promotor de la colaboración entre estudiantes, el sector académico, la industria y otras entidades relevantes en la región de Coquimbo. En calidad de articuladores de esta activación del ecosistema, el MTT busca crear sinergias que impulsen el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos específicos de movilidad en la región.

“Para nosotros como Universidad de La Serena es muy importante salir a nuestro territorio, ver las necesidades reales de la comunidad. Dentro de nuestra universidad realizamos y creamos innovación, y junto a la seremi de Transportes y otros actores relevantes, hemos invitado a los alumnos de distintas instituciones, a participar en esta Hackathon que permitirá desarrollar iniciativas innovadoras que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Hemos visto proyectos muy innovadores que realmente van a poder ser viables que permitan un mejor tránsito y que las personas se desplacen mejor en una ciudad que crece y se desarrolla”, sostuvo la rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas.

La Hackathon representa una estrategia para involucrar a la juventud en la resolución de problemas de movilidad, mientras que la vinculación del MTT con el ecosistema tiene como objetivo ser un facilitador que promueva la conexión y la colaboración entre diversos actores. Esto se realiza con la finalidad de lograr una activación significativa y duradera en el ámbito de la movilidad en la región.

“UBÍcate lo que a hacer es informar todas las rutas de transporte público de micros y colectivos, además de las ciclovías de la ciudad, y te muestran donde están los puntos frecuentes para que los colectivos puedan recoger a más personas en menos tiempo. También permite el pago QR a través de la aplicación en los colectivos. Es muy importante, porque logramos fomentar una idea en un corto plazo y trabajar en equipo para llevar a cabo soluciones reales a la comuna”, agregó Christopher Ferazzoli, estudiante del equipo ganador de la Universidad Central.

Otras noticias destacadas

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

Coros de personas mayores llevaron la alegría de la música a Río Hurtado en el primer encuentro realizado en la región

La actividad se realizó en el marco del Mes de la Personas Mayores, propiciando un espacio para reconocer su contribución…
Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento activo con apoyo de la…
Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

Región de Coquimbo registra nuevo aumento del empleo y reducción de la desocupación en el trimestre julio–septiembre 2025

La tasa de desocupación regional bajó a 7,6% y se crearon más de 16 mil nuevos empleos en un año,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio