APRUEBAN RECURSOS PARA LA PEQUEÑA MINERÍA

Loading

  • Después de una semana intensa en la Seremi de Minería, finalmente las autoridades firmaron los recursos para los pirquineros. El FNDR ya está en Contraloría para su revisión final.   
Gran preocupación hubo en la seremi de minería ya que se corría el grave riesgo de quedarse sin financiamiento para la pequeña minería, actividad relevante para la economía regional. Finalmente la gobernadora Naranjo y luego el ministerio de Minería aprobaron los recursos, más de 1.500 millones antes del 31 de diciembre. Lo más complejo era conseguir la firma de la titular del GORE, para seguir el siguiente proceso administrativo de confirmación de los recursos. Y se logró luego de la presión de la cartera, de los dirigentes de la pequeña minería y el apoyo de la diputada Tello mediante un oficio para apresurar su firma.
La Contraloría ya se había pronunciado a principios del mes de diciembre recién pasado autorizando los fondos indicando que no hay ningún impedimento para obtenerlos. Esta vez, el organismo fiscalizador tiene 15 días hábiles para analizar todo el proyecto FNDR y autorizar, en forma definitiva, el traspaso final de los fondos.
La diputada Carolina Tello afirmó que «Me parece una muy buena noticia que el programa FNDR en relación a la pequeña minería haya sido despachado desde el GORE antes de la fecha límite que ponía en riesgo los recursos para el año entrante. Es una noticia muy esperada para la pequeña minería de nuestra región, que necesitan contar con certificación y condiciones seguras para su tradicional labor. Necesitan del acompañamiento del Estado, estos recursos esperados y ahora serán una realidad. Valoramos el trabajo que ha realizado la seremi de minería con quien hemos trabajado fuertemente en este tema y al GORE».
La seremi de Minería, Constanza Espinoza indicó que «Estamos muy contentos que este FNDR haya sido enviado a Contraloría por parte del GORE, un hito importante para apoyar la pequeña minería. Si bien, falta que la Contraloría entregue su pronunciamiento. Este es un trabajo muy largo, fruto de un trabajo de dos años, por parte de esta cartera y agradezco profundamente el trabajo de los funcionarios del GORE. El foco siempre será fortalecer la minería artesanal que es la riqueza cultural que define nuestra región. Comenzamos el año con energía y siempre pensando en mejorar la calidad de vida de las familias mineras».

Otras noticias destacadas

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

Vecinos de Guangualí realzan atención de Servicios Públicos en su localidad

La actividad realizada en conjunto con la municipalidad de Los Vilos tuvo por objetivo el acercamiento de las entidades, tanto…
Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

Un Buen Vecino: NewCity y el Club de Adultos Mayores Amaya se unen contra la delincuencia

En un gesto de responsabilidad social y de buena vecindad, la empresa Insomnio Group- administradora de Club NewCity- ha establecido…
Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

Más de $19 millones son destinados a agrupaciones de Limarí para fortalecer el trabajo comunitario

En el Observatorio Cruz del Sur de Combarbalá, las agrupaciones recibieron un reconocimiento por sus iniciativas Diez organizaciones sociales de…
Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

Once organizaciones de Choapa se adjudican Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP) 2025

El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar la labor de agrupaciones que realizan trabajos en materia de derechos ciudadanos,…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio