Calles sin violencia Refuerzan seguridad en Provincia de Limarí con operativos en terreno

Loading

  • Dentro de los diversos planes para erradicar los delitos en la zona, se encuentran intervenciones y análisis de ilícitos para identificar los más recurrentes y los lugares donde se efectúan. Junto con esto, se ha notificado una disminución de delitos en los últimos meses de acuerdo a las cifras de la prefectura local.

Con el objetivo de mantener a la comunidad resguardada, la Delegación Presidencial Provincial de Limarí, Ministerio Público, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y sus divisiones especializadas, se han mantenido en las calles para ejecutar un plan de seguridad, desplegando a OS7, OS14 y generando acciones mancomunadas en favor de los vecinos y vecinas que requieren apoyo urgente ante la necesidad de un funcionamiento tranquilo de sus barrios.

Junto con ello, se realizó la sesión STOP (Sistema Táctico de Operación Policial) del mes, que busca prevenir y disminuir delitos mediante análisis de datos y focalización, donde se compararon las cifras de delitos y una observación de las zonas con mayor ocurrencia. En esta reunión se evaluaron las cinco comunas de la provincia y se llegó a la conclusión de que en la Prefectura Limarí han disminuido los casos en un -24% dentro de la última semana de registro.

Asimismo, en el mes hubo una baja del -11.5% en materia de delitos y, en el año a la fecha, se registró un -7.8%, lo que evidencia todo el trabajo especializado que busca erradicar la delincuencia.

Por otra parte, los planes en terreno se enfocan en los patrullajes preventivos, los controles en zonas claves en sectores con horarios afectados, donde se expanden patrullas de tránsito y alcoholes. Se ejecutan diversas campañas preventivas basadas en el Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC) y se organiza el recorrido con motos.

Como ejemplo, se destaca el procedimiento conjunto entre Carabineros, OS14, la Delegación Presidencial Provincial de Limarí, Seguridad Ciudadana y el Municipio de Ovalle, donde se produjo una intervención de seguridad en uno de los barrios claves de Ovalle. En el lugar se evidenció un ruco y luego del llamado de funcionarios municipales, se despejó la zona y se realizó una poda masiva donde se acumulaba basura y ropa, además de obstaculizar la vista, la grabación de cámaras y el tránsito de peatones. Por último, se fiscalizaron vehículos abandonados en la calle para evaluar si mantenían encargo por robo o gestionar el retiro de los mismos. Asimismo, se dialogó con personas en situación de calle generando un compromiso de ayuda y derivando sus casos a los servicios correspondientes.

Es por esto que la delegada presidencial provincial de Limarí, Marily Escobar Oviedo, enfatizó la labor que se gestiona en favor de los vecinos y vecinas: “Hemos realizado un trabajo en territorio con fiscalización para poder darle tranquilidad a la comunidad en donde ellos transitan, principalmente espacios públicos. Recuperar los espacios es una preocupación constante del gobierno y nos encontramos realizando un gran trabajo coordinado con carabineros y con la municipalidad para poder combatir el crimen que se genera en cada uno de estos puntos”, concluyó.

Finalmente, continúa el trabajo en conjunto para controlar los ilícitos, salvaguardar a las familias de la provincia y mantener las calles sin violencia, proyectando más intervenciones con carácter cultural, deportivo y social.

Otras noticias destacadas

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Formalización del mercado laboral: Región de Coquimbo registra aumento de 10.800 empleos asalariados

Crecimiento que alcanzó un total de 276.600 personas, según los datos presentados en el Termómetro Laboral generado por el Observatorio…
Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Recargo y Plan B Publicidad son las nuevas empresas regionales que reciben el Sello 40 Horas

Con este reconocimiento ya son 37 las empresas en la Región de Coquimbo que promueven la conciliación entre la vida…
Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

Región de Coquimbo será epicentro de la cooperación e innovación latinoamericana

A través de la web https://fch.cl/agenda/territorios-conectados/ los interesados pueden inscribirse para ser parte de las actividades que se desarrollarán entre…
[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

[Opinión] Chile y los BRICS: una oportunidad para mirar más allá del mapa

La reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la Cumbre de los BRICS 2025, celebrada en Río de Janeiro, es…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio