Capacitan a Comités de Agua Potable Rural en contexto de escasez hídrica

Loading

Más de 200 personas -pertenecientes a equipos directivos de Comités APR- se beneficiaron con los talleres impartidos por la Seremi de Salud en las tres provincias de la región.

 

Con el propósito de informar y difundir las acciones de vigilancia sanitaria asociadas al agua potable en el sector rural de la región de Coquimbo, se realizaron en las tres provincias las Jornadas de Capacitación a los Comité de Agua Potable Rural (APR), organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

 

Los talleres se realizaron en las comunas de Monte Patria, Combarbalá, Illapel, Salamanca y Vicuña, con participación de los presidentes y operadores de 152 Comités de APR de las 15 comunas, con el objetivo de disminuir las brechas de inequidad, en contexto de la escasez hídrica que afecta la zona, especialmente aquellas que signifiquen un riesgo significativo para la salud.

 

La Unidad de Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, que lleva adelante el Programa de Vigilancia y Fiscalización Ambiental del Agua de Consumo humano para protección de la población rural, tuvo a cargo uno de los talleres que tuvo como objetivo “darles a conocer el rol que tiene la Autoridad Sanitaria y las funciones respecto de los servicios de agua para consumo humano, junto con la normativa asociada a ellos. Además, mostrarles el avance del programa de vigilancia en zonas rurales, en cuanto a la calidad de agua que están suministrando los Servicios Sanitarios Rurales de la región, destacando la importancia del agua potable en la salud pública”, indicó Milenka Ramírez, Jefa (S) del Departamento de Acción Sanitaria.

 

En tanto Pablo Rojas, Encargado de la Unidad de Salud Ocupacional, reforzó aspectos del “Decreto Supremo 594, donde principalmente le enseñamos los requerimientos que exige la normativa en el ámbito del tratamiento de agua y las condiciones que deben mantener para los trabajadores en el contexto laboral que ellos desarrollan, que son principalmente acceso a baños, comedores, duchas, vestidores, ventilación, como también el uso de elementos de protección personal”.

 

Finalmente, Lilian Ramírez, Encargada de la Unidad de Microbiología del Laboratorio de Salud Pública y Ambiental, comentó que “como muchas personas no tenían conocimiento de la existencia de nuestro laboratorio, les presenté la labor que desarrollamos, en relación a la vigilancia, fiscalización y educación respecto a los análisis de las muestras que toman nuestras oficinas comunales, principalmente de las APR. Se les instruyó, igualmente, sobre la normativa y los protocolos por los cuáles nos regimos, indicándole también las que correspondía a cada parámetro (consumo humano, coliformes fecales y escherichia coli), mencionando que tenemos acreditación vigente, trabajamos con estándares de calidad y contamos con supervisión, con el objetivo de entregar resultados confiables a la comunidad”.

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio