Claudia Suárez Jansson llega a Galería Gabriela Mistral con una exhibición sobre los roles de género, la herencia y la memoria

Loading

La destacada artista visual, Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Coquimbo 2022, presentará la exposición “Corregida y Aumentada” que estará abierta al público del 7 de diciembre al 8 de febrero con acceso gratuito.

En sintonía con el emblemático lema feminista “lo personal es político”, acuñado a fines de los 60 por Kate Millet, la reconocida artista visual Claudia Suárez Jansson, Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Coquimbo 2022, llega hasta la Galería Gabriela Mistral con Corregida y aumentada, una exposición que reflexiona sobre los roles de género, lo doméstico, biográfico, la herencia y la memoria, que estará abierta al público entre el 7 de diciembre y el 8 de febrero.

En una mezcla entre la bitácora vital y el análisis crítico con perspectiva de género, la muestra, curada por María José Riveros, propone un relato visual sobre los mandatos sociales del “deber ser” de las mujeres en el espacio del hogar y una exploración sobre el concepto de familia con sus normas, tramas e historias no dichas, entre lo luminoso y lo siniestro. A través de una serie de fotografías y bordados e instalaciones realizadas entre los años 2018 y 2024, la creadora recupera y resignifica esta práctica textil asociada a lo doméstico para utilizarlas como medio de expresión, reflexión y acción. Con su obra intenta visibilizar lo que se oculta, abriendo espacio a la importancia de lo íntimo, los afectos, el cuerpo y sus pliegues, donde cada hilo y punto opera como una metáfora para remendar heridas y reconectar con las fibras sociales de estas técnicas ancestrales.

Para la artista Claudia Suárez Jansson, a través del oficio textil y la selección de obras que componen Corregida y Aumentada “cuestiono e interpelo al espectador acerca de la construcción de mi/nuestra identidad y los múltiples roles impuestos por la sociedad, la iglesia, nuestros pares, nuestras familias, parejas y, por supuesto, nosotras mismas, donde el “Deber Ser” está constantemente en tensión y en conflicto con el “Querer Ser”. En este proceso de creación y búsqueda utilizo archivos fotográficos y documentos familiares y personales para reconstruir y remendar mi historia personal”.

Para profundizar en su obra, técnicas y propuesta artística, Claudia Suárez Jansson realizará el taller “Archivos familiares: memoria, herencia e identidad” con el propósito de estimular la creación e investigación artística a través del uso de archivos personales, familiares o ficticios. La actividad gratuita, previa inscripción en la web de la Galería Gabriela Mistral, contará de dos sesiones prácticas que se organizarán en dos grupos en las siguientes fechas: lunes 9 y martes 10 de diciembre, y el miércoles 11 y jueves 12 de diciembre, entre 17:00 y 19:00 horas. Cupos limitados.

Además, todos los sábados – a las 12:00 y 16:00 horas- se realizarán visitas para recorrer la muestra junto al equipo de mediación, cuyo acceso será gratuito previa inscripción en la web de la Galería.

La muestra Corregida y Aumentada es parte de la línea programática de la Galería Gabriela Mistral, dedicada a relevar y difundir el trabajo de artistas de regiones.

 

Sobre la artista

Claudia Suárez Jansson, Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Coquimbo 2022, es licenciada en Arte con mención en Pintura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con una destacada trayectoria en la gestión de proyectos culturales. Especializada en arte textil, especialmente en bordado, además del uso de otras herramientas gráficas como el grabado y la ilustración, desde una perspectiva de género su obra explora territorios temáticos como el cuerpo, el entorno doméstico y lo geográfico. Forma parte de la Agrupación de intervenciones textiles urbanas Las Cuenta Puntos y la Asociación de Trabajadoras de las Artes de la Región de Coquimbo. Entre sus proyectos más recientes destaca “Hilván” 2019, “Advenas, hierbas migrantes” 2021, “Relicta, herencia de la Camanchaca” 2022 y “Deber Ser” 2023.

 

Corregida y aumentada” | Claudia Suárez Jansson
Del 7 de diciembre al 8 de febrero de 2025
Lunes a sábados, de 10.00 a 19.00 horas.
Alameda Libertador Bernardo O’Higgins 1381.
Entrada liberada

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio