CNTV inicia fiscalización de contenidos en TV en la Región de Coquimbo

Loading

  • En el marco de la puesta en marcha de un plan piloto para reimpulsar la fiscalización a nivel nacional, se instalaron los equipos, con el apoyo de la Subsecretaría de  Telecomunicaciones, en la Región de Coquimbo.

  • “Hace unas semanas estuvimos en la Región del Maule y de Valparaíso. Este es el inicio de un trabajo a nivel nacional para otorgar un tratamiento fiscalizador en igualdad de condiciones para todos los servicios de televisión de nuestro país, tal como lo mandata la Ley”, señaló el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz.

  • La visita a la región de Coquimbo incluyó también una reunión con el alcalde de la Región,  Alí Manouchehri y con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la zona, Alejandra Maureira. 

Esta mañana el presidente del Consejo Nacional de Televisión, Mauricio Muñoz, viajó a la capital  de la región de Coquimbo, La Serena, para la instalación de los equipos audiovisuales para la fiscalización de contenidos de los canales en dicha región.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), facilitó en la región de Coquimbo, al igual que en la ciudad de Talca y Valparaíso, el espacio físico para captar las señales y obtener las muestras de grabación en la región. El material será procesado y fiscalizado al igual que como se hace con las señales de televisión abierta de carácter nacional y la televisión de pago.

“Hemos firmado un convenio de colaboración con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de modo que ellos nos faciliten las dependencias para la instalación de equipos de grabación en cada una de las regiones”, señaló el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz.

“Este es el inicio de un trabajo a nivel nacional que hemos iniciado para otorgar un tratamiento fiscalizador en igualdad de condiciones para todos los servicios de televisión de nuestro país, tal como lo mandata la Ley”, agregó Mauricio Muñoz.

“La misión de fiscalización del CNTV es principalmente para la protección de la niñez y preservar una serie de valores que tienen que ver con la defensa de la democracia para que sean resguardados en la exhibición de contenidos televisivos», explicó Muñoz.

La visita a la región de Coquimbo incluyó también una reunión con el alcalde de la Región,  Alí Manouchehri y con la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de la zona, Alejandra Maureira.

“La implementación de la Televisión Digital, sin duda, es un hito trascendental, por eso, como región, sabemos la importancia de establecer cooperación y convenios con otras entidades para fortalecer la fiscalización de contenidos de Televisión Digital. En este sentido, la Subsecretaría de Telecomunicaciones ha dispuesto que las regiones también dispongamos del espacio físico en las oficinas de las Secretarías Regionales Ministeriales para la instalación de equipamiento tecnológico que permita agilizar el trabajo de verificación del contenido regional de televisión abierta y por cable. Este tipo de iniciativas, además, refuerza el fortalecimiento de los medios de comunicación y el resguardo de los contenidos, considerando el importante rol de los medios en democracia”. señaló la seremi Alejandra Maureira.

Historia de la fiscalización TV regional 

En 1995 el CNTV comienza con la fiscalización de emisiones de contenidos a nivel regional a consecuencia del crecimiento de los servicios de TV de pago que, en un inicio se trataba de operadores locales TV por Cable y microondas. Así, en el contexto que presentaba el mercado de la TV de pago en esos años, la fiscalización comenzó realizando muestras a 2 empresas por mes, una de la Región Metropolitana y una de otra región.

En el año 2001, debido a la estandarización de los servicios de TV de pago por la entrada de multioperadores como VTR que adquirieron la mayor parte de las empresas de TV Cable regionales locales, y en vista que, se comenzaba a consolidar un número significativo de proyectos de televisión abierta local regional, que proponían contribuir al desarrollo cultural de sus localidades, se comenzó a incluir  muestras de transmisiones de TV abierta local.

En el año 2014, con la publicación de la ley 20.750, que por una parte introduce la denominada televisión digital terrestre modificando la estructura de la industria de la televisión abierta, y que incrementa significativamente las facultades del CNTV en materias de fiscalización, se impulsa un ambicioso proyecto de establecer una red de instalaciones permanentes de fiscalización en regiones. Luego de un par de años de funcionamiento, el proyecto fue descontinuado debido a que el Consejo no logró modificar el marco legal que le permitiera tal expansión territorial.

Con el advenimiento de la crisis sanitaria mundial y la consecuente restricción presupuestaria estatal que esta conlleva, el sistema de fiscalización regional por toma de muestras fue suspendido hasta el 30 de octubre de 2023, fecha en la cual el actual presidente del CNTV, Mauricio Muñoz reimpulsa esta nueva etapa que permite al CNTV hacerse cargo de parte del rol que le mandata la Ley, y que dice relación con la supervigilancia de nuestra televisión.

Otras noticias destacadas

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Gendarmería de Chile da inicio al mes conmemorativo por su 95° aniversario con acto inaugural en el Faro Monumental de La Serena

Con una ceremonia realizada en el Faro Monumental de La Serena, Gendarmería de Chile dio inicio al mes conmemorativo de…
Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Reconocen a organizaciones que se adjudicaron Fondo Concursable de Aguas del Valle

Cada institución podrá concretar sus iniciativas enfocadas principalmente en el cuidado del recurso hídrico. Un importante reconocimiento recibieron las organizaciones…
Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y garantiza mejores condiciones laborales, de…
Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

Conmemoran el Día de las Personas Cuidadoras con diálogo ciudadano en el Centro Comunitario Shangri-La

La jornada, organizada por la División de Organizaciones Sociales de la SEREMI de Gobierno junto al Municipio de Coquimbo, reunió…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio