Coanil apoya cumplimiento de Ley de Inclusión Laboral mediante donaciones para proyectos de personas con discapacidad

Loading

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 3 de diciembre, la organización se presenta como una alternativa para las empresas que por razones fundadas no pueden cumplir con la cuota del 1% exigida por la norma.

La Ley de Inclusión Laboral (21.015), vigente desde abril de 2018, que plantea que las empresas con más de 100 trabajadores debían contar con el 1% de personas con discapacidad, surgió con la misión de promover su inclusión en el ámbito laboral y social, fomentando así un participación en la comunidad. Este año, la cuota creció a 2%, siempre que las empresas y organismos públicos alcancen un 80% de cumplimiento de la exigencia actual.

Sin embargo, hay compañías que, por razones fundadas, no pueden cumplir con esta exigencia. Para ellas, la ley ofrece alternativas como la tercerización de servicios con compañías que sí cumplan con el porcentaje establecido, o la posibilidad de realizar una donación equivalente a 24 sueldos mínimos por cada persona que no se haya podido incorporar para alcanzar los cupos.

En este contexto, la Fundación Coanil se encuentra entre las organizaciones disponibles para recibir esos recursos para destinarlos a proyectos o programas vinculados a la capacitación, rehabilitación, promoción y fomento para la creación de empleos, contratación o inserción laboral de las personas con discapacidad.

La organización se dedicada al trabajo por la discapacidad intelectual es sujeta de donaciones para su programa que fomenta la colocación laboral de personas con discapacidad, a cargo de su consultora de intermediación laboral, Elige Incluir, el centro protegido, Coanil Servicios, y el Centro Diurno Los Olivos (Iquique).

 

“Creemos que es fundamental que las empresas cumplan con la Ley de Inclusión Laboral, pues solo así es posible lograr que cada vez más personas con discapacidad puedan desarrollarse plenamente como individuos. Las compañías que por razones fundadas no puedan hacerlo, cuentan con Coanil para cumplir con la inclusión laboral de las personas con discapacidad, una misión en la que debemos involucrarnos todos”, asegura Nicolás Fehlandt, gerente general de Coanil.

 

Por las razones fundadas que deben justificar las empresas para cumplir con la norma, la Ley entiende “aquellas relativas a la naturaleza de las funciones que desarrolla el órgano, servicio o institución, no contar con cupos disponibles en la dotación de personal y la falta de postulantes que cumplan con los requisitos respectivos”.

“Una integración laboral más equitativa requiere el cumplimiento de la ley y también la participación de todos los actores de la sociedad, desde el sector público hasta las empresas privadas. Todo aporte es clave”, concluye Fehlandt.

Otras noticias destacadas

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…
Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

Gobierno realiza despliegue territorial para la difusión de los beneficios de la Reforma de Pensiones

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, lidera las acciones para dar a conocer los alcances de la…
Invitan a utilizar Cotizador de Precios  de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

Invitan a utilizar Cotizador de Precios de SERNAC para las compras de Fiestas Patrias

● La canasta, que incluye una serie de productos altamente demandados para hacer el asado, tuvo un precio mínimo de…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio