[COLUMNA] “Avanzando desde el discurso hacia una práctica inclusiva”

Loading

  • Por Zayda Olivares, Directora de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la U.Central Región de Coquimbo.

Durante el presente mes se han difundido y realizado diversas actividades, en todos los ámbitos de la sociedad, relacionadas con la conmemoración del Día Internacional de las Personas en Situación de Discapacidad. Estas iniciativas resultan muy loables y beneficiosas para relevar el aporte y contribución hacia la disminución y eliminación de barreras que deben sortear las personas que se encuentran en esta condición junto a sus familias.

En este mes tan importante para nuestra comunidad, queremos relevar el aporte de las personas con discapacidad y sus familias, que han hecho realidad nuestro sello inclusivo en la sede de la Universidad Central de la Región de Coquimbo. A través de un trabajo colaborativo, coordinado y de excelencia, se ha cumplido el compromiso de responsabilidad social que como institución hemos asumido en esta tarea, desde una perspectiva de derechos.

Los resultados regionales obtenidos en el III Estudio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) indican que, en el ámbito educativo, la población adulta sin discapacidad tiene en promedio más años de escolaridad que la población adulta con discapacidad, siendo un promedio 12 años y 7,9 años de escolaridad respectivamente.

Como universidad, estamos disminuyendo estas significativas brechas a través del Programa Universitario de Formación Sociolaboral para jóvenes en situación de discapacidad (programas ‘’PROFUDIS y ‘’Yo Descubro en UCEN’’). De esta manera, buscamos posibilitar la participación en instancias académicas siempre en climas de respeto, donde se fomenta su autonomía y se valoran profundamente las diferencias como oportunidades de aprendizaje mutuo. Actualmente, en la sede de la región de Coquimbo, son 21 jóvenes y adultos en situación de discapacidad. De los cuales 6 son alumnos regulares de PRUFODIS y 15 participan del programa Yo Descubro UCEN.

Nuestro compromiso y contribución, como carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Central, es continuar generando redes y alianzas con el sector público y privado, para que los jóvenes participantes de nuestros programas, logren avanzar en sus procesos de inclusión hacia el ámbito laboral junto con invitar a quienes aún no han encontrado espacios para su desarrollo.

 

 

Otras noticias destacadas

Tradición a Caballo en Limarí: La Primera Cabalgata gratuita y familiar de la región se realizará en Monte Patria

Tradición a Caballo en Limarí: La Primera Cabalgata gratuita y familiar de la región se realizará en Monte Patria

Por primera vez en la historia del Valle del Limarí, se llevará a cabo una cabalgata campestre familiar gratuita para…
ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio