[COLUMNA DE OPINIÓN] Compras de Fin de Año: Reflexión desde lo social

Loading

Las festividades de fin de año nos invitan a reflexionar sobre la importancia de compartir con familia, amigos y colegas. Sin embargo, también traen consigo un fenómeno recurrente: centros comerciales llenos de gente y cierta presión por cumplir con expectativas que muchas veces derivan en endeudamiento mediante créditos, préstamos y, en consecuencia, estrés. Este consumo desmedido, lejos de unirnos como sociedad, puede acrecentar las desigualdades, afectando especialmente a quienes intentan participar de estas prácticas, pero enfrentan limitaciones económicas u otras situaciones de vulnerabilidad social.

 

Un fenómeno conocido como Christmas creep (o adelanto de Navidad) nos sumerge en un bombardeo publicitario apenas termina el ya familiar Halloween. Este despliegue comercial busca despertar emociones como alegría, ansiedad o incluso frustración, impactando nuestro bienestar emocional y reforzando el consumo impulsivo. La combinación de publicidad, música navideña y decoraciones está diseñada para activar en nosotros una sensación de anticipación y necesidad, condicionándonos a participar en estas dinámicas comerciales incluso cuando no es necesario.

 

En Chile, según un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, las ventas del comercio aumentan en promedio un 40% durante diciembre en comparación con otros meses, reflejando el auge del consumo en esta época. Además, se estima que cerca del 50% de las familias chilenas recurren a tarjetas de crédito bancarias o de retail para financiar sus compras navideñas, lo que a menudo resulta en un endeudamiento prolongado que afecta su estabilidad económica y el bienestar de las familias chilenas.

 

Desde una perspectiva psicológica, las campañas publicitarias y el ambiente festivo estimulan la liberación de oxitocina, también conocida como la «hormona de la felicidad». Asociada a sentimientos de bienestar, esta hormona puede intensificarse al compartir momentos significativos con seres queridos. Sin embargo, también puede ser activada por estímulos externos, como la publicidad, la música navideña y las decoraciones, que nos inducen a creer que consumir nos hará sentir mejor. Esto no solo influye en nuestras decisiones de compra, sino también en cómo vivimos estas fechas.

 

A pesar de estas presiones, las festividades ofrecen una oportunidad única para resignificar nuestras tradiciones. En lugar de priorizar el gasto y los bienes materiales, podemos enfocarnos en disfrutar del tiempo con nuestros seres queridos, practicar el consumo responsable y fomentar valores sostenibles. Al final, el verdadero espíritu de las festividades se encuentra la conexión que compartimos, no en lo que adquirimos en las tiendas.

 

Por: Francisco Herrera, académico de la carrera Trabajo Social de la U.Central Región de Coquimbo.

 

Otras noticias destacadas

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

En el contexto de la tradicional y multitudinaria fiesta de La Pampilla de Coquimbo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL)…
Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Por un 18 Seguro: Gobierno refuerza despliegue de fiscalizaciones ante Fiestas Patrias

Antes y durante estos días festivos que se avecinan, servicios públicos realizarán operativos de control vehicular, campañas de prevención de…
Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Estudio sobre descentralización de Universidad del Alba analiza rol de la Región de Coquimbo

Un estudio de la Universidad del Alba muestra que la descentralización en el país está avanzando de manera desigual y…
Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte, Publica, Informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
Print
WhatsApp

Síguenos en nuestras redes sociales e infórmate al instante

Scroll al inicio